Villena es la Atalaya del interior de Alicante, con su monumental y bien conservado castillo, Villena recibe visitas para ver sus espacios medievales. Imprescindible visitar su centro urbano y los diferentes museos, también el Festero dedicado a Moros y Cristianos. Villena es música y la más grande bodega de Alicante, visitar sus bodegas y las rutas del vino D.O. Alicante
Museo Arqueológico de Villena_ Abierto de jueves a domingo de 11:00 a 14:00 h.
Castillo de la Atalaya.Las visitas guiadas comienzan con puntualidad, por lo que rogamos llegar con la suficiente antelación para comprar los tickets.
Centro Histórico.
Museo Festero. Ubicado en la sede de la Junta Central de Fiestas. De martes a domingos hasta las 14h.
Cuna mundial del calzado infantil
Puedes adquirir calzado de Villena y comarca en muchas de las tiendas especializadas que encontrarás en el eje comercial de Villena, a lo largo de las calles Corredera, Joaquín María López, Avenida de la Constitución y calles adyacentes.
RUTA DEL VINO DE ALICANTE
El clima de Villena ofrece unas condiciones inmejorables para el cultivo de la vid y la elaboración de vinos. Los blancos y rosados resultan frescos y afrutados, los tintos son cálidos, carnosos, con buena estructura y acompañados de ricos aromas balsámicos. Nuestras bodegas producen excelentes caldos de variedades autóctonas de uva, como la Monastrell y también otras como la Cabernet Sauvignon o la Merlot, que han conseguido adaptarse perfectamente.
En Villena también se produce el Fondillón, el vino alicantino más famoso de la historia. Espeso y dulce, realizado enteramente con la variedad Monastrell que alcanza unos 18º, muy adecuado para acompañar postres. Se hizo famoso en el siglo XV y se convirtió en vino con “Denominación Real”, siendo saboreado por reyes y cardenales y citado por autores como Dumas, Salgari o Dostoievsky.
El Fondillón, además, está declarado por la UE como Vino de Lujo Europeo.
Villena es la población con mayor número de bodegas de toda la provincia. La Ruta del Vino de Alicante brinda la posibilidad de visitar interesantes bodegas, hospedarse en hoteles o alojamientos rurales, probar la mejor gastronomía o comprar los productos y vinos de nuestra tierra. rutas en tu guia de viaje de Villena
Marcha Nocturna Sierra La Villa
Organizado por Centro Excursionista Villena
Marcha nocturna, que discurrirá por senderos y caminos públicos por la sierra de la Villa y San Cristóbal. Con recorrido de 16 km y 400 m+.
www.facebook.com/cexvillena/
rutas en tu guia de viaje de Villena
Fin de Semana en Villena
Las visitas guiadas tendrá lugar en La Zafra_ el domingo 2 de octubre a las 11:00 y 12:30.
El 30 de octubre nos vamos a La Encina, también con dos pases: uno a las 11:00 y otro a las 12:30.
El 6 de noviembre habrá otra oportunidad para visitar Sierra Salinas y la Cueva del Lagrimal a las 11:00.
El 27 de noviembre redescubrimos la pedanía de Las Virtudes, aprovechando el comienzo a mediados de septiembre del Año Jubilar. Las visitas serán a las 11:00 y a las 12:30 h.
Hay visitas mensuales al Cabezo Redondo o al Teatro Chapí.
Fiestas de Villena
Moros y Cristianos de Villena 2023
Programación del 4 al 8 de Septiembre 2023 Dia 4 de Septiembre
A las 19:00 horas.
GRAN CONCIERTO por la Banda de Música Municipal de Villena, en el Teatro Chapí.
A las 22:00 horas.
Cena de confraternidad festera en los locales de las comparsas.
A la 1 de la madrugada.
GRAN CASTILLO DE FUEGOS ARTIFICIALES que será disparado desde el Castillo de la Atalaya. Finalizado dicho castillo, darán comienzo las verbenas en los sitios de costumbre.
Dia 5 de Septiembre
A las 16:00 horas.
GRAN ENTRADA de las comparsas de Moros y Cristianos.
Se iniciará el desfile en la calle Nueva, intersección con la Avda. de Elche, por la Laureada Banda Municipal de Música de Villena. A continuación, desfilarán las comparsas del Bando Moro, seguidas por las del Bando Cristiano, todas por el orden tradicional. Abrirá dicho Bando el Embajador Moro y su cortejo, acompañados de la comparsa de Moros Viejos. El desfile terminará en la Avda. Constitución, en intersecciones con las calles Coronel Selva y San Isidro.
Dia 6 de Septiembre
A las 12:00 horas.
DESFILE DE LA ESPERANZA.
En el participaran los miembros infantiles de las comparsas.
El desfile se iniciara en la Avda. Constitucion, a la altura de la Plaza de Maria Auxiliadora, siguiendo el recorrido por la Avda. Constitucion, Joaquin Maria Lopez, Corredera y terminando al principio de la Calle Nueva, interseccion con la Calle El Hilo. Las carrozas se situaran, una vez finalizado el desfile, a lo largo de la Calle Nueva.
Abrira el desfile la Regidora Infantil acompanada por los Embajadores Infantiles y la Banda Juvenil de Musica de Villena, seguidamente ira la comparsa de Moros Viejos y a continuacion, el resto de comparsas en el orden tradicional.
A las 17:00 horas.
GUERRILLA Y EMBAJADA DEL MORO AL CRISTIANO. Los arcabuceros de las comparsas partiran desde la Plaza de Santiago, hasta las inmediaciones del Castillo. Partira el Bando Cristiano por las siguientes calles: Ramon y Cajal, Juan Chaumel, la Cruz, San Ramon, Hernan Cortes, General Prim, Libertad, ocupando seguidamente el castillo. Empezaran el recorrido los arcabuceros de la Comparsa de Estudiantes, seguidos por el resto de las Comparsas en el orden tradicional. A continuacion, ira el Boato del Embajador, bandera y guiones de las comparsas, con la banda de musica de la Comparsa de Cristianos, debiendo ir los festeros de esta comparsa detras de la banda de musica.
A continuacion, el Bando Moro iniciara el recorrido por las siguientes calles: Teniente Hernandez Menor, Plaza Mayor, Plaza de Santa Maria, El Hilo, Nueva, Rulda, Plaza Biar, Onil, Castalla, Rambla, Plaza Virgen de Fatima y Explanada del Castillo donde se celebrara la Embajada que finalizara con la ocupacion del Castillo por el Bando Moro, quedando instalada en el mismo la efigie de La Mahoma. Empezaran el recorrido los arcabuceros de la Comparsa de Moros Nuevos, seguidos por el resto con el orden tradicional de comparsas y cerrandolo la Comparsa de Moros Viejos con el boato del embajador, bandera y guiones de las comparsas y La Mahoma con la banda de musica de la Comparsa de Moros Viejos. El resto de festeros iran detras de la banda. El orden de bajada del Castillo sera: primero el Embajador Cristiano con la Comparsa de Cristianos y seguidamente las comparsas en orden inverso al tradicional, cerrando el Embajador Moro con la Comparsa de Moros Viejos.
www.juntacentral.com/programa-de-actos-septiembre
Toda la Programación en @Mas Info >>> fiestas en tu guia de viaje de Villena
Las Fiestas del Medievo de Villena 2023
Son organizadas por los propios vecinos del barrio del Rabal para promocionar el Casco Histórico de Villena, declarado Bien de Interés Cultural. Este hecho las distingue de cualquier otro mercado medieval, pues los propios vecinos se visten y decoran casas y calles al más puro estilo de la época. Además, desde 2014, las Fiestas del Medievo están declaradas Fiestas de Interés Turístico Provincial por la Generalitat Valenciana. En 2018 obtuvieron el premio a la mejor actividad cultural, del programa Ser Viajeros Comunitat Valenciana.
Todo este gran evento se realiza en torno al Mercado Medieval de Villena , que cuenta con más de 160 puestos llegados de todos los puntos de España, que ofrecen exquisitas viandas, orfebrería, ornamentos, bisutería, armas, cerámica y por supuesto las tradicionales tascas.
A lo anterior hay que añadir los bailes de gigantes y cabezudos, el tiro con arco, los talleres de pintura mural, pasacalles, espectáctulos, atracciones medievales para niños, conciertos en la explanada del Castillo de la Atalaya, visitas al campanario de Santa María, las representaciones teatrales. Sigue toda la Toda la Programación en @ Mas Info >>> fiestas en tu guia de viaje de Villena
Programa de Fiestas de Moros y Cristianos de Villena 2022
Los Moros y Cristianos de Villena se celebran del 4 al 9 de Septiembre en honor de Nuestra Señora María de las Virtudes.
Fiestas declaradas de interés turístico nacional.
Moros y Cristianos de Villena la fiesta es una alegre eclosión de colores, de alegria y música, que llena las calles de la ciudad durante cinco días.
Villena del 4 al 9 de septiembre.En la fiesta de Moros y Cristianos de Villena desfilan alrededor de 15 000 personas (las fiestas más participativas), en total hay 14 comparsas, siete en el bando moro y otras siete en el bando cristiano; de esta ciudad son originarias las Comparsas de Estudiantes, Marruecos o Bando marroquí, Piratas, Nazaríes, Almogávares y el acto de conversión del moro al cristianismo.Declaradas de Interés Turístico Nacional
www.turismovillena.com fiestas en tu guia de viaje de Villena
Feria de Muestras de Villena 2023
Feria dedicada a la Agricultura, Motor, Promoción y Ocio de Villena, donde encontrarás todo lo que nuestros expositores están preparando para ti. No te pierdas además las distintas actividades que estamos planteando en las tres jornadas de feria. El tercer fin de semana de Octubre 2023.
Visita Muestra Villena en el recinto ferial de Villena, en la calle San Juan Bosco, situada a tan solo a unos minutos de la plaza de toros.
5 áreas: Comercio, Agricultura, Motor, Promoción y oOcio, donde descubrir expositores, tiendas, exhibiciones y actividades relacionadas con estos 5 ámbitos.
Expositores: Artesanía, alimentos ecológicos, lo último en maquinaria y motor… No pases por alto ninguno de los más de 80 expositores que llenaran Muestra Villena.
Actividades: Distintos eventos están planteados durante los tres días de Muestra Villena: cata de vinos, visitas turísticas, degustación de productos, concursos, conferencias, actuaciones
Toda la Programación de la Muestra en @ Mas Info >>> fiestas en tu guia de viaje de Villena
Donde Comer y Dormir en Villena
La cocina del interior de Alicante destaca entre los platos más tradicionales que ofrece Villena_ El tradicional gazpacho de Villena lleva pollo, conejo, robellones, torta de gazpacho, caracoles y la característica pebrella. Se sirve acompañado de ajoaceite.
En las Fiestas de Moros y Cristianos, las pelotas de cocido.
Entre los platos triguico picao, que se cocina con trigo, cerdo, pencas, alubias coloradas y nabos.
El arroz y pata, elaborado en paella, con pata de ternera hervida, garbanzos, pimiento rojo y ajo.
El zarangollo una fritada de calabacín, cebolla y tomate, el embutido, el quesico frito con mermelada de tomate o las olivas partías. Pastas tradicionales como los sequillos, los rollicos de vino, los almendraos o las toñas. gastronomia en tu guia de viaje de Villena
Booking en Villena
Restaurantes en Villena
RestaurantGo Red Restaurantes Alicante y la Costa Blanca
Los nuevos clientes son clave para tu restaurante
Un buen plan de negocio pasa por captar nuevos clientes, esta rentabilidad del cliente a medio y largo plazo es clave para el exito, solo si te haces visible en internet captarás nuevos clientes con un coste acorde con tu nivel de crecimiento. Desde RedCostablanca te proponemos un sistema para captar nuevos clientes, porque nuestro sistema y tu negocio crecen juntos, sin generar elevados costes, sin necesidad de una interacción continuada, pero si de un crecimiento escalable, continuo y rentable. Se encuentra en C. Denia 1 de Alicante y su Telefono es el 722131993 Dónde estamos
Castillo de la Atalaya de Villena
Esta espectacular fortaleza fue construida por el Imperio Almohade a finales del s. XII, como refugio para población musulmana de Villena. De esta época data la muralla interior y los dos primeros pisos de la torre del homenaje con sus imponentes bóvedas, únicas en los castillos de España junto con la fortaleza de Biar.
HORARIOS DE VISITAS
Mañanas: Martes a domingo, festivos y lunes víspera de festivos. Abierto de 10:00 a 14:00 horas, visita libre. Visitas guiadas previa reserva a las: 10:30, 11:30 y 12:30.
Tardes: Martes a sábados. Abierto de 16:00 a 18:00 horas con visita libre. Visita guiada previa reserva a las 16:30.
Cerrado: lunes todo el día y tardes de domingo y festivos.
Las visitas libres se permitirán hasta 30 minutos antes del cierre.
Venta de entradas desde Tourist Info Castillo de Villena (junto a la fortaleza) y Tourist Info Villena (Plaza de Santiago). patrimonio en tu guia de viaje de Villena
VEM Villena es Música
VEM se celebrará en Villena durante el mes de Octubre.
Si necesitas cualquier otra información envíanos un correo electrónico a info@kakv.com.
Organizado por Villena Casa de la Cultura KAKV
Música en Los Balcones
VEM Rock Festival patrimonio en tu guia de viaje de Villena
Moto Almuerzo Villena
MotoAmuerzo organizado por el MotoClub Villena.
Sábado 30 de Octubre de 17:00h a 22:00h TARDEO MOTERO en la sala La Troya de Villena, con actuaciones en directo de Tributo a Sabina y DJ Santy Mataix Albades.
-Refrescos, Montaditos y combiandos a precios populares.
-Tren turístico ida y vuelta exclusivo para invitados desde Villena a La Troya.
ENTRADA GRATUITA CON INVITACIÓN +Info Messenger del MotoClub Villena.
Domingo 31 de Octubre GRAN MOTOALMUERZO con apertura de puertas de La Troya a las 9:00h.
Celebramos nuestro X-Aniversario con Actuaciones del DJ-Santy Mataix y Directo de Rafa Raposo. El almuerzo, como es habitual, sentados, al plato, con bebida incluida y café. Habrá obsequio para los 1000 primeros. Todo por 10€.
Buen ambiente motero, con amplia zona de aparcamiento a escasos metros del evento.
Consultas a los Tel : 667455545 y 647597375
Cuando : 30 y 31 de Octubre 2021 eventos en tu guia de viaje de Villena
Villena se encuentra en una zona histórica de paso, perfectamente comunicada con todo el territorio nacional.
En coche
Sus buenas comunicaciones permiten un fácil acceso por carretera desde la Comunidad Valenciana y el resto de España. La A-31 conecta con Madrid, a solo 360 km. y con Alicante, a 58 km. Mientras que la A-7, conecta a Villena con Valencia, en poco más de una hora.
Las calles más céntricas de nuestra ciudad cuentan con zona azul de aparcamiento, excepto domingos y festivos, días en que el estacionamiento es gratuito. Además, te recomendamos las siguientes zonas de aparcamiento gratuito:
Parking de la Oficina de Turismo Castillo de Villena: Calle Pedrera, s/n.
Bulevar Compositor Carrascosa y zonas adyacentes.
En autobús
Las principales empresas con parada en Villena son las siguientes:
Desde Madrid y Valencia: Alsa (www.alsa.es).
Desde Alicante y Elche: Vectalia Subús (www.movilidad.vectalia.es).
En avión
Aeropuertos (www.aena.es):
Aeropuerto de Alicante-Elche a 60km.
Aeropuerto de Valencia a 130km.
Aeropuerto de Murcia-San Javier a 120km.
En tren
Villena dispone de una moderna estación de Alta Velocidad, inaugurada en el año 2013 y que enlaza la ciudad con Madrid, Albacete y Cuenca. Además, en pleno casco urbano se encuentra la estación de tren de Villena, que conecta con Alicante, Murcia, Valencia y Barcelona.
www.renfe.com
Guia de viaje de Villena : Entrada al Castillo Atalaya
Guia de viaje de Villena : Plaza Mayor de Villena
Guia de viaje de Villena : Vistas del Castillo de Villena
Guia de viaje de Villena : Torre del Castillo Atalalya
Guia de viaje de Villena : El Rabal de Villena
Guia de viaje de Villena : Camaras del Castillo Atalaya
Guia de viaje de Villena : Calle La Rambla
Guia de viaje de Villena : Plaza El Rollo
Guia de viaje de Villena : Plaza Santa Maria
Guia de viaje de Villena : Casa de Cultura Villena
Guia de viaje de Villena : Paseo Chapi
Guia de viaje de Villena : Iglesia de Santiago de Villena
Guia de viaje de Villena : Panorámica de Casco Antiguo de Villena
Guia de viaje de Villena : Museo de la Festa de Villena
Guia de viaje de Villena : Castillo Atalaya de Villena
Guia de viaje de Villena : Villena castillo Atalaya
Guia de viaje de Villena : Vinos de Villena
Guia de viaje de Villena : Gastronomia de Villena