Toda la Navidad en Alicante_
Navidad en la ciudad de Alicante
Alicante se viste de Navidad con una decoración navideña situada en la Explanada, Plaza del Mar, Ayuntamiento, y plazas de Calvo Sotelo y Luceros, Avda. Constitución, Plaza 25 de Mayo y Teatro Principal.
La Palmera de fuegos artificiales de Alicante desde la cumbre del monte Benacantil, será el 6 de diciembre, a partir de las 20:00 horas, coincidiendo con el Día de la Constitución.
Castillo de fuegos artificiales de Navidad desde la playa del Cocó el 1 de Enero a las 20:00 Horas.
Belén Monumental en la Plaza del Ayuntamiento iluminado y con sonido desde las 18:00 horas. Hasta el 6 de enero 2025.
Exposiciones de Belenes, Actividades para niños, Palmera y fuegos artificiales, Bus de Navidad, Mercadillos, Conciertos, Carreras y Travesías de Navidad, Nochevieja y Cabalgata de Reyes
Casa de San Nicolás en Plaza Séneca.
El Portalet de Belén.
La Leyenda de San Nicolás.
Pista de Patinaje sobre hielo.
Palmera de fuegos artificiales desde el Castillo de Santa Bárbara y castillo de fuegos artificiales desde la playa del Cocó.
Certamen de Villancicos.
Campamento de Carteros Reales en Plaza de Gabriel Miró (con cita previa).
Nochevieja en la Plaza del Ayuntamiento.
Cabalgata de Carteras Reales y de SSMM Reyes Magos de Oriente.
Belenes y conciertos.
Actividades deportivas.
Alicante Comercio.
El bus de la Navidad.
Celebración de San Nicolás.
Restaurantes en Calpe donde se cocina la Fideuá de marisco Comer Fideuá de Marisco en Calpe_
En Calpe se elaboran los Fideuás de marisco que es un plato típico de la gastronomía valenciana, que se elabora con fideos gruesos, marisco y caldo de pescado. Es un plato sabroso y completo, que es perfecto para disfrutar en una ocasión especial. En el ... Reservar en Hydra Calp Restaurant
Belén gigante : Uno de los primeros puntos de mayor interés general será la inauguración del Belén Gigante, que figura en el Libro Guiness de los Récords, programada para el sábado 7 de diciembre. Una hora antes se desarrollará un espectáculo previo en la plaza situada entre la Rambla de Méndez Núñez y la Explanada. El paseo central de la avenida del General Marvá y la rotonda situada en la avenida del pintor Xavier Soler serán los nuevos lugares en los que se sitúen los ángeles gigantes anunciadores de la Navidad. A estos enclaves se suman los habituales localizados en la rotonda de la Universidad de Alicante, plaza de San Cristóbal, estación de Renfe y plaza de toros. También supondrá un gran atractivo la pista de hielo que se situará en el paseo del puerto, a partir del 5 de diciembre.
2. Casa de San Nicolás en Plaza Séneca (con cita previa)
La Casa de San Nicolás, localizada en la Plaza Séneca, será inaugurada el 2 de diciembre. Para acceder a ella será necesario solicitar cita previa, a partir del 30 de noviembre, en la web www.alicante.es. Permanecerá abierta hasta el 24 de diciembre.
4. La Leyenda de San Nicolás
La Leyenda de San Nicolás sobre la fachada de la Concatedral de San Nicolás. Estará representada en dos viñetas de 6x5 metros en las que se apreciará la salida de San Nicolás desde Alicante para llevar juguetes a los niños de Europa Central.
5. Pista de Patinaje sobre Hielo en el Puerto
La plaza del Puerto alberga desde el 5 de diciembre la pista de patinaje sobre hielo en el Puerto, en la misma plaza, con foodtrucks, photocall y diversas actividades.
6. Campamento de Carteros Reales en Plaza de Gabriel Miró (con cita previa).
Campamento de los Carteros Reales estará localizado desde el 20 de diciembre, y hasta el 4 de enero, en la Plaza de Gabriel Miró.
ONLINE DE CITA PREVIA a partir de las 9:00 h del 20 de diciembre en www.alicante.es
7. Belenes en Alicante
El Nacimiento de la Asociación de Belenistas : el 4 de diciembre a las 19.30 horas, abrirá sus ventanales por vez primera el Nacimiento que la Asociación de Belenistas sitúa en la plaza de La Montañeta.
El Portalet de Belén, en el Palacio El Portalet, en una iniciativa de la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías de Semana Santa. Se podrá ver hasta el 6 de enero.
8. El bus de la Navidad
Una línea especial de autobús se habilitará desde el 23 de diciembre y hasta el 6 de enero de 2025, en el horario comprendido entre las 9 y las 22.30 horas. La cabecera estará localizada en la avenida de Óscar Esplá-Estación. Continuará por la calle Reyes Católicos -Capuchinos-, Montañeta-Soto, calle del Teatro, Rambla-San Fernando (que no estará operativa durante los cortes en la Rambla) y Plaza de los Luceros.
9. Mercadillos y atracciones infantiles
MERCADILLO DE ARTESANÍA DE NAVIDAD Paseo Federico Soto De 10:00 a 15:00 h y de 17:00 a 23:00 h, excepto 5 de enero de 17:00 a 21:00 h. Hasta el 8 de enero de 2023. FERIA DEL LIBRO ANTIGUO Y OCASIÓN Paseo Federico Soto De 10:00 a 22:00 h. Hasta el 8 de enero. CASA DE SAN NICOLÁS Plaza Séneca SOLICITUD ONLINE DE CITA PREVIA a partir de las 9:00 h del 28 de noviembre en www.alicante.es
FERIA INFANTIL DE NAVIDAD Plaza Séneca Hasta el 8 de enero de 2023. Reserva de colegios: 647 044 340 (Whatsapp).
10. Los conciertos de Navidad en Alicante
La Banda Sinfónica Municipal ofrecerá su Concierto de Navidad el sabado 21 de diciembre en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA), desde las 20 horas. Otros conciertos programados, sin presencia de la Sinfónica, son ‘Cuentos navideños para avivar los sueños’ y ‘Cuentitis, musiquitis, naviditis’. El primero, el 21 de diciembre; el segundo, siete días más tarde. Ambos en el templete de la Cochera de Tranvías, a partir de las 12.30 horas. También se espera con expectación el concierto que la orquesta Virtuós Mediterrani, dirigida por Gerardo Estrada, ofrecerá el 28 de diciembre, a partir de las 19 horas, en la plaza Rambla-Explanada. O el espectáculo infantil ‘Mi plan de Navidad, que en ese mismo lugar, ofrecerá la compañía QuimiRock, el domingo 29 de diciembre, a las 12 horas. Media hora más tarde será Laura Palmer quien protagonice un concierto infantil en la Lonja del Pescado.
Certamen de Villancicos en varias localizaciones.
11. Actividades deportivas en Navidad
Viernes 27 de diciembre SAN SILVESTRE ALICANTE De 19:30 a 21:30 h. Saliendo desde la Rambla Méndez Núñez. Más información en Concejalía de Deportes.
Domingo 22 de diciembre TRAVESÍA DE NAVIDAD Playa del Postiguet, salida zona Cocó A partir de las 09:30 a 12:00 h.
12. Nochevieja en la Plaza del Ayuntamiento de Alicante
Martes 31 de diciembre FIESTA COTILLÓN INFANTIL Plaza del Ayuntamiento De 10:30 a 13:30 h. Ensayo de las campanadas a las 12:00 h, animación, photocall, hinchables y espectáculo infantil.
FIESTA Y CAMPANADAS DE FIN DE AÑO Plaza del Ayuntamiento De 23:00 a 04:00 h. Reparto gratuito de uvas y música en directo.
Habrá reparto gratuito de uvas y música en directo a cargo de la orquesta Athenas.
Castillo de fuegos artificiales desde la Playa del Cocó, a partir de las 20 horas.
La concejalía de Derechos Públicos situará un Punto Violeta el martes 31 de diciembre en la intersección entre las calles Cándida Jimeno Gargallo y Bailén, para informar, prevenir y atender a todo tipo de violencia sexista. Prestará servicio desde las 19 horas del 31 de diciembre hasta las 05.00 horas del 1 de enero.
13. Cabalgata de los Reyes Magos de Oriente
Los Reyes Magos -Hermann Schwarz, Ignacio Gally y Fernando Candela- llegarán, sobre las 17 horas, al puerto de Alicante en la tarde del 5 de enero de 2025. A continuación, se dirigirán hacia la plaza de toros donde se estará representando un espectáculo infantil hasta el momento en el que los Magos de Oriente saluden a los niños desde el ruedo y pronuncien unas palabras de bienvenida.
La comitiva irá, seguidamente, a la avenida de la Estación. Desde este punto -en torno a las 19 horas- saldrá la cabalgata en dirección hacia la plaza del Ayuntamiento. A llegar a este punto, y sobre un escenario, Melchor, Gaspar y Baltasar se dirigirán a los más pequeños.
Cosas que hacer en fiestas en Alicante :
Calas de Cabo Huerta
El Cabo de las Huertas en Alicante no se caracteriza por extensas playas de arena, sino por una sucesión de calas rocosas y pequeñas áreas de arena, cada una con su encanto particular. Estas calas son apreciadas por su agua cristalina y sus fondos rocosos_ Esto las convierte en lugares ideales para el snorkel y el buceo, las calas del Cabo de las Huertas son un tesoro natural que ofrece una alternativa a las playas de arena, destacando por su belleza rocosa, aguas claras y la oportunidad de practicar snorkel en un entorno natural preservado.
Cala de la Palmera: Situada cerca del faro, es una cala que combina arena y rocas. Es muy popular entre los buceadores gracias a sus interesantes fondos marinos rocosos.
Cala Cantalares: Una cala de arena y rocas de unos 100 metros de longitud. Ofrece bonitas vistas a la ciudad de Alicante y es un lugar tranquilo, llegando a ser una zona donde se practica el naturismo.
Cala de los Judíos: Popularmente conocida como "La Calita", se caracteriza por combinar arena fina con zonas rocosas. Es una cala de unos 200 metros de longitud y ofrece vistas al Castillo de Santa Bárbara.
Son calas más bien pequeñas en comparación con las grandes playas de arena de la zona. El paisaje se caracteriza por la presencia de rocas y vegetación mediterránea, creando entornos naturales y pintorescos.
Aguas transparentes ideales para la observación de la vida marina. Suelen ser menos concurridas que las playas urbanas, ofreciendo un ambiente más relajado. La zona del Cabo de las Huertas cuenta con un sendero que recorre las calas, permitiendo disfrutar del paisaje costero a pie.
Playa de San Juan
La Playa de San Juan en Alicante es una de las más extensas y conocidas de la Costa Blanca, ofreciendo una combinación de belleza natural, amplios servicios y un ambiente animado con un extenso arenal dorado con aguas claras_ Es ideal para familias, grupos de amigos y parejas, su gran variedad de servicios, su animado paseo marítimo y su fácil acceso la convierten en una de las playas favoritas tanto para los alicantinos como para los turistas.
Se encuentra a unos 7 kilómetros al noreste del centro de la ciudad de Alicante. Limita al sur con el Cabo de la Huerta y se extiende hacia el norte hasta El Campello, tiene una longitud de unos 2.9 kilómetros y es la que oficialmente se conoce como Playa de San Juan. La parte que sigue hacia el norte en el término de El Campello, se denomina Playa de Muchavista.
Se caracteriza por su arena fina y dorada, sin piedras, lo que la hace muy agradable para pasear y tumbarse. Sus aguas son transparentes y tranquilas en general, aunque puede haber oleaje moderado en algunos momentos. Esto la hace ideal para nadar y disfrutar de deportes acuáticos. Cuenta con Bandera Azul, que certifica la calidad de sus aguas y servicios. Es una playa bastante ancha, con una media cercana a los 80 y 90 metros, lo que proporciona espacio incluso en temporada alta.
Es una playa urbana, con un paseo marítimo muy concurrido y una zona residencial con hoteles, apartamentos y el campo de golf de Alicante en sus proximidades, es un largo y vibrante paseo marítimo repleto de restaurantes, bares, chiringuitos, tiendas y puestos de artesanía, ofreciendo una gran variedad de opciones de ocio y restauración.
Es una playa accesible para personas con movilidad reducida, con pasarelas, rampas, zonas de sombra y aseos adaptados. También ofrece un servicio lúdico-pedagógico y de asistencia al baño para personas con diversidad funcional durante la temporada de verano. Cuenta con servicio de salvamento y socorrismo, así como señalización y presencia policial. Dispone de duchas, aseos, lavapiés, alquiler de hamacas y sombrillas. Ofrece numerosas instalaciones para la práctica de deportes como vóley playa (con múltiples pistas), mini porterías de fútbol, canastas de baloncesto, y zonas para la práctica de windsurf, kitesurf, kayak y paddle surf. También hay áreas de juego infantiles y zonas con aparatos biosaludables. Existe un carril bici que recorre el paseo marítimo.
Restauración y Ocio Nocturno: A lo largo del paseo marítimo y en sus alrededores se encuentra una gran oferta de restaurantes, bares y chiringuitos para todos los gustos. Muy cerca se encuentra la zona de ocio de Alicante Golf, popular durante las noches de verano.
Cuenta con una Oficina de Información Turística en la propia playa. Hay zonas de aparcamiento público en los alrededores, aunque puede ser difícil encontrar sitio en temporada alta. Está bien comunicada por transporte público con el centro de Alicante mediante autobús (líneas 21, 22, 21N, 22N) y tranvía (L1 y L3).