Cultura en El Museu de la Universitat Alacant

Anteriormente en Alicante
Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedetti de la UA_
El escritor, periodista y guionista cubano Leonardo Padura, Premio Príncesa de Asturias de las Letras, se perfila como el plato fuerte del programa de estos meses, quien será el protagonista de dos actividades diseñadas por el CeMaB y el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales para los días 21 y 22 de marzo: las conferencias “Censura, autocensura y cancelación: la luz de nuestro tiempo” (21 de marzo a las 19 horas. Sede Ciudad de Alicante en San Fernando, 40); y “Un creador nos introduce en su mundo: Leonardo Padura. El ser humano y el escritor” (22 de marzo a las 12 horas. CeMaB. Facultad de Filosofía y Letras III).
El 14 de marzo, a las 10 horas, será el turno de la poeta y novelista colombiana Piedad Bonnett, quien, cumplidos 10 años de la publicación de su conmovedor libro “Lo que no tiene nombre”, hablará de “Literatura de duelo”; y el 25 de marzo, a las 12 horas, el CeMaB ha programado un encuentro con el guionista, director y productor de cine español Enrique Viciano, evento en el que también se proyectará la película documental “José Martí. Patria, agonía y deber”. La escritora mexicana Daniela Tarazona cerrará el ciclo dedicado a “Escritoras migrantes” el 9 de mayo con su conferencia “Escribir para irse” (CeMaB, a las 10 horas).6
Carlos Alberto Pérez Garay, profesor de la Universidad Ricardo Palma de Lima, cuya conferencia versará sobre “La independencia peruana e hispanoamericana desde la narrativa y la novela histórica (siglos XIX-XXI)” (11 de marzo a las 10 horas).
Toda la programacion en @Mas Info >>>

Donde Comer en El Museu de la Universitat Alacant

Aquí te recomedamos donde comer en en los mejores restaurantes de Alicante con los platos mas sabrosos de la cocina Mediterránea : El poder de la imaginación en la Gastronomía de Alicante_ La sabrosa cocina alicantina nos ofrece platos basados en los productos locales, y el mas característico es el arroz a la alicantina, es un arroz seco en paella con una mezcla de ingredientes de Desde El Museu de la Universitat Alacant de Alicante te ofrecemos un restaurante para comer o cenar en su magnífica terraza o en su elegante interior donde disfrutarás de su cocina y sus especialidades mediterráneas.

Comer en restaurantes de El Museu de la Universitat Alacant

Comer en La Cantera Restaurante de Alicante Nuestra cocina es una exquisita muestra del mar y de la tierra, con especialidades en pescados y arroces. Entendemos la gastronomía como un camino de respeto profundo por la materia prima, poniendo en valor cada ingrediente y creando platos que hagan que disfrutes de ellos con los cinco sentidos. Exquisitos, innovadores, saludables y con garantía de origen. RANGO DE PRECIOS 27 € – 108 € TIPOS DE COCINA Mediterránea, Española DIETAS ESPECIALES Opciones vegetarianas, Opciones sin gluten
Te esperamos aquí
Comer en restaurantes de Alicante La Cantera Restaurante

AlicanteHoy.php

Carmen Márquez (Universidad de Las Palmas) y César Oliva (Universidad de Murcia) ofrecerán un diálogo sobre Teatro Español Actual, como parte del ciclo “Encontrarse en la Palabra” (12 de marzo a las 17:30 horas); y Agustín Prado, profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú, hablará de “Mercedes Cabello de Carbonera: apuntes a sus ensayos y novelas” (13 de mayo a las 10 horas).
La programación se completa con la “II Jornada de Docencia e Investigación Teatrales en la UA”, coorganizada con el Departamento de Filología Catalana, y los vicerrectorados de Investigación y de Cultura Deporte y Extensión Universitaria (12 de marzo); el Seminario de Davy Desmas, profesor de la Universidad de Toulouse, sobre “Modalidades y Lecturas de la Escritura Fragmentaria en la Narrativa Latinoamericana Contemporánea” (15 y 17 de abril), en colaboración con el Máster de Estudios Literarios; y la jornada online “Poesía infantil mexicana en el aula” (2 y 3 de mayo), coorganizada con el Departamento de Innovación y Formación Didáctica UA de la Universidad Autónoma Nacional de México.

Exposición Mujeres del exilio Historias de resiliencia, empoderamiento y transformación
Sala Transit II (Aulario II de la Universidad de Alicante) hasta el 26 de marzo de 2024.
La muestra presenta la historia de mujeres colombianas en situación de refugio, exilio y migración en diferentes territorios del mundo, especialmente en la Comunitat Valenciana y otras ciudades del Estado español, organizadas en torno a la Colectiva de Mujeres Refugiadas, Exiliadas y Migradas. En ella podemos encontrar cartas, líneas del tiempo, fotos, manifiestos políticos y otras expresiones que nos aproximan a sus experiencias en el exilio, las afectaciones que el conflicto armado de Colombia ha tenido en sus vidas y sus historias de resiliencia y acción política resistente y organizada.

Con estas reflexiones, la exposición contribuye a la toma de conciencia crítica sobre las consecuencias de la guerra y la importancia de la solidaridad internacional, la Paz, los Derechos Humanos y el Feminismo. Apela a los visitantes, haciéndoles reflexionar sobre su papel en fenómenos como la migración, el refugio, el exilio y la acogida en las sociedades de destino de las personas migrantes.

Jornada «Mujeres, migración y solidaridad»
Contextualizada en el marco de la exposición Mujeres del exilio. Historias de resiliencia, empoderamiento y transformación, y organizada por el IUESAL, el jueves 7 de marzo, a las 19:45 horas, se celebrará en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante (Ramón y Cajal, 4) la sesión «Mujeres, migración y solidaridad».

La actividad contará con la participación de las investigadoras, la doctora en Historia y licenciada en Humanidades Bárbara Ortuño Martínez, experta en el exilio republicano de la Guerra Civil y la emigración española de posguerra en Argentina, que impartirá la conferencia "Tejiendo redes de sororidad. Exiliadas y asociacionismo a ambos lados del Atlántico: historias cruzadas en la segunda mitad del siglo XX"; y Johana Ciro Calderón, doctora en Desarrollo local e innovación territorial; investigadora honorífica del IUESAL de la UA y coordinadora de la línea de investigación en Innovación Social en Florida Universitària, quien pronunciará la conferencia "Mujer, mestiza, migrante: un mundo donde quepan otros mundos”. Ciro Calderón desarrolló en su tesis doctoral, una metodología de empoderamiento de la mujer indígena con enfoque étnico en las comunidades indígenas de Colombia.

La sesión se completará con un diálogo, a cuya mesa se sumará Leonora Castaño Cano, representante de la Colectiva de Mujeres Refugiadas, Exiliadas y Migradas; lideresa social - campesina y defensora de los Derechos Humanos de las mujeres.

La actividad será retransmitida por videostreaming.


Cultura en Alicante

Artesania
Cine
Conciertos
Cultura
Espectaculos
Eventos
Exposiciones
Fiestas
Gastronomia
Ocio
Patrimonio
Playas
Restaurantes
Rutas
Turismo







::


:

RESERVAR EN RESTAURANTES DE ALICANTE



6932