Turismo en Carrer de la Foia
Hoy Viernes hasta el 31 en Petrer
Donde está El Castillo de Petrer_
Visita al Castillo de Petrer
El Castillo de Petrer es hoy un Bien de Interés Cultural (BIC) y un importante atractivo turístico y cultural.
Acceso: Se puede acceder fácilmente desde el casco antiguo de Petrer a través de un paseo ascendente.
Torre del Homenaje: La parte más imponente y visible, de planta cuadrada, que sobresale en altura y servía como último reducto defensivo y símbolo de poder.
Murallas y Torres: Conserva lienzos de muralla y restos de torres que delimitaban los diferentes recintos.
Patio de Armas: El espacio central del castillo.Aljibe: Una cisterna para la recogida y almacenamiento de agua, vital para la subsistencia en tiempos de asedio.
Dependencias Interiores: Restos de estancias, almacenes y otras construcciones que formaban parte de la vida cotidiana en la fortaleza.
Qué ofrece la visita:
Recorrido Histórico: Permite recorrer sus distintos niveles y recintos, imaginando la vida en tiempos pasados.+
Vistas Panorámicas: Desde sus almenas y miradores, se obtienen vistas espectaculares del municipio de Petrer, la ciudad de Elda, la vega del Vinalopó y las montañas circundantes.
Aquí te recomedamos donde comer en en los mejores restaurantes de Petrer con los platos mas sabrosos de la cocina Mediterránea.
El Castillo de Petrer, conocido también como el Castillo-Fortaleza de Petrer, es uno de los monumentos más emblemáticos de la localidad de Petrer, en la provincia de Alicante. Se alza majestuosamente sobre un peñasco rocoso, dominando el casco antiguo del municipio y ofreciendo unas vistas panorámicas impresionantes del valle del Vinalopó.
Historia y Evolución
La historia del Castillo de Petrer es un reflejo de la compleja y rica evolución de la región:
Origen Musulmán: Sus orígenes se remontan al siglo XII o principios del XIII, durante la época de dominación almohade, siendo parte de la red de fortificaciones que defendían esta importante zona fronteriza.
Conquista Cristiana: Tras la conquista cristiana por Jaime I el Conquistador en 1265 (o en 1244 por las tropas de Jaime I), pasó a manos de la Corona de Aragón y posteriormente, por el Tratado de Almizra, a la de Castilla.
Feudo Señorial: A lo largo de los siglos, el castillo pasó por las manos de diversas familias nobiliarias, como los Ruiz de Lihory o los Condes de Cocentaina, lo que explica las modificaciones y añadidos que sufrió.
Fortaleza y Residencia: No solo fue una fortaleza militar, sino que también sirvió como residencia señorial, lo que le dio un carácter mixto de castillo-palacio. En el siglo XVI, se le añadió una gran torre del Homenaje y se adaptaron sus estancias a funciones más residenciales.
Abandono y Recuperación: Con el tiempo, fue perdiendo su función defensiva y cayó en desuso y deterioro. A partir del siglo XX, y especialmente en las últimas décadas, ha sido objeto de importantes campañas de restauración y excavaciones arqueológicas que han permitido recuperar gran parte de su estructura y poner en valor su historia.
Elementos Arquitectónicos Destacados
El Castillo de Petrer presenta una estructura compleja, adaptada a la orografía del terreno, con varios recintos y elementos clave:
Eventos Culturales: El castillo es escenario habitual de eventos culturales, representaciones teatrales, visitas teatralizadas y actividades lúdicas, especialmente en verano o durante festividades locales.
Restauraciones y Arqueología: Las intervenciones arqueológicas continúan revelando nuevos aspectos de su historia, y parte de lo encontrado se expone en el Museo Dámaso Navarro de Petrer.
Buscar un Restaurante en Castell de guadalest
Restaurantes donde comer paella de montaña en Guadalest Comer una paella valenciana en la montaña_
Comer una paella valenciana en la montaña es una experiencia que combina la tradición culinaria con el ambiente rústico y la tranquilidad del interior, disfrutarla en la montaña tiene su propio encanto, una experiencia marcada por el entorno y la
Reservar Restaurante