La ruta de la Via Verde del Maigmó_
Es la ruta de Agost por su excelencia, con una dificultad baja y su fácil recorrido que apenas supera los 20 kilómetros, se realiza en una mañana o tarde.
La Vía Verde del Maigmó discurre por un tramo de la antigua línea férrea Alcoi-Alicante en un recorrido que transita por paisajes muy variados. El inicio se sitúa en el apeadero de la estación de ferrocarril de Agost. Desde este punto hasta las dos terceras partes del camino se atraviesa un paisaje de llanura, con cultivos de secano y surcado por varias ramblas que la vía sortea mediante diferentes infraestructuras ferroviarias como viaductos, puentes o túneles.
La Vía puede ser recorrida a pie, en bicicleta e incluso a caballo. A pesar de que la mitad de la Vía discurre por terreno montañoso, la ausencia de rampas o desniveles importantes hace que sea muy cómoda y sencilla, apta para todas las edades y niveles físicos.
La Vía cuenta con 6 túneles no iluminados, dos viaductos, dos puentes, tres zonas de descanso con bancos y mesas, aparcamiento en el Kilómetro 22 y cartelería informativa e interpretativa a lo largo del recorrido.
Donde Comer en Via Verde del Maigmo
Aquí te recomedamos donde comer en en los mejores restaurantes de Agost con los platos mas sabrosos de la cocina Mediterránea : Desde Via Verde del Maigmo de Agost te ofrecemos un restaurante para comer o cenar en su magnífica terraza o en su elegante interior donde disfrutarás de su cocina y sus especialidades mediterráneas.
Buscar un Restaurante en Denia
Restaurantes donde comer Arroz marinero en Denia Comer Arroz marinero en Denia_
Uno de los platos estrella el arroz marinero que se elabora en las barcas que salen a faenar. Los restaurantes de nuestra costa los que mejor trabajan el arroz y sus variadas elaboraciones, el restaurante situado al final de Les Rotes, es el Ca Nano donde se elaboran ... Reservar en Ca Nano Restaurant
La Vía Verde del Maigmó es un camino natural de gran interés para el senderismo y el cicloturismo, ubicado en la provincia de Alicante, Comunidad Valenciana. Discurre por el trazado de un antiguo proyecto de ferrocarril que conectaría Agost y Alcoy, pero que nunca llegó a completarse.
Aquí te detallo sus características principales:
Ubicación y Recorrido:
Se extiende a lo largo de 22 kilómetros.
Conecta la población de Agost con el Puerto del Maigmó, en el municipio de Tibi. También atraviesa parte del término municipal de Petrer.
El inicio oficial se encuentra en el apeadero de Agost.
Características de la Ruta:
Dificultad: Es una ruta sencilla y fácil, apta para todas las edades y niveles físicos, así como para realizar con carritos de bebé y bicicletas.
Desnivel: Presenta un desnivel suave, con un ascenso de unos 400 metros desde Agost (220 m de altitud) hasta el Puerto del Maigmó (610 m de altitud). Se puede hacer en sentido descendente (del Maigmó a Agost) para mayor comodidad.
Terreno: La mayor parte del recorrido es de tierra compactada, aunque hay algunos tramos de asfalto y, en ocasiones, se comparte con tráfico rodado escaso (se recomienda precaución).
Infraestructuras: La vía verde cuenta con:
6 túneles: No están iluminados, por lo que es imprescindible llevar linterna, especialmente si vas con niños. Sus longitudes varían, siendo algunos bastante largos (hasta 525 metros).
2 viaductos y 2 pasarelas: Impresionantes obras de ingeniería que salvan barrancos y ramblas. Destaca el viaducto del Palomaret.
Áreas de descanso: Con bancos y mesas en varios puntos del recorrido (kilómetros 4 y 20, y al principio y final).
Paneles informativos e interpretativos: A lo largo de la ruta.
Aparcamiento: En el kilómetro 22 (Puerto del Maigmó).
Paisaje y Entorno:
La Vía Verde del Maigmó ofrece un paisaje cambiante y sorprendente, lleno de contrastes.
Desde la llanura árida de Agost, con sus campos de cultivo de secano, saladares y formaciones de "badlands" (margas, yesos y arcillas erosionadas), hasta el bosque mediterráneo de pino y carrasca en la sierra del Maigmó.
Se pueden observar ramblas, barrancos y cárcavas fuertemente erosionadas.
En los primeros kilómetros, cerca de Agost, el camino está flanqueado por palmeras, higueras y algarrobos.
Actividades:
Ideal para senderismo, ciclismo y equitación.
Es una ruta muy popular para hacer en familia.
Recomendaciones:
Llevar linterna para los túneles.
Agua, gorra y protección solar, ya que hay pocos tramos con sombra, especialmente en la parte de Agost. Evitar las horas centrales del día en verano.
Si vas con perros, se ruega recoger los excrementos y, si hay personas o bicicletas cerca, sujetarlos para no molestar.
Se puede complementar la visita con los pueblos cercanos como Agost (conocido por su tradición alfarera y su museo de la alfarería), San Vicente del Raspeig, Elda, Petrer, Monforte, Novelda o Tibi.