Rutas en Parque Natural de las Salinas de Santa Pola

Hoy Viernes hasta el 18 en Santa pola
Donde está el Humedal de Salinas de Santa Pola_
Las salinas de Santa Pola se situa entre los municipios de Santa Pola y Elche, accedemos desde :
Desde Alicante: Coger la carretera nacional 332 de Alicante a Cartagena , tras pasar el kilómetro 17, pasamos junto al hotel Rocas Blancas, y en seguida nos desviamos a la derecha para acceder al comienzo de las primeras charcas del itinerario junto a la Venta del Cruce, situada en el cruce entre la N-332 y la carretera de Elche a Santa Pola C-3317.
Desde Elche: Tomar la carretera comarcal C-3317, desviándonos a la derecha algo más adelante del kilómetro 26, a la altura de la Venta del Cruce (situada a la entrada de Santa Pola), donde comienza el recorrido
Está declarado de importancia internacional al estar incluido en la lista RAMSAR, así mismo protegido como Parque Natural, y declarado mediante una Directiva europea Zona de Especial Importancia para las Aves.
El Parque Natural de la Salinas de Santa Pola cuenta con una superficie de 2.470 hectáreas, ubicadas en la zona litoral de la Bahía de Santa Pola.
La explotación salinera desde finales del siglo XIX, ha permitido la pervivencia de Las Salinas, donde la presencia del flamenco y cigüeñuela es constante.
La dinámica de Las Salinas consiste en hacer circular el agua marina por un circuito de balsas para obtener la concentración de sales como consecuencia de la evaporación. Las aves se alimentan de los peces e invertebrados que penetran en las salinas, mientras que la producción salinera se beneficia de la riqueza mineral aportada por la avifauna.

Aquí te recomedamos donde comer en en los mejores restaurantes de Santa pola con los platos mas sabrosos de la cocina Mediterránea.
Las Salinas de Santa Pola son un humedal de gran valor ecológico y paisajístico, declarado Parque Natural en la provincia de Alicante, España. Son un ejemplo notable de la coexistencia entre la explotación salinera tradicional y la conservación de la biodiversidad.

Aquí te detallo sus características principales:

Historia y Formación
Antigua Albufera de Elche: Originalmente, las actuales Salinas de Santa Pola y el Parque Natural de El Hondo formaban una gran zona húmeda conocida como la Albufera de Elche.

Explotación Salinera: La gran transformación de este espacio se produjo a finales del siglo XIX y principios del XX con la instalación de las explotaciones salineras. Las salinas comenzaron a funcionar en 1890 en El Pinet y Braç del Port. La actividad de extracción de sal, que consiste en hacer circular el agua marina por un circuito de balsas para su progresiva concentración por evaporación, ha sido fundamental para la configuración del ecosistema actual.

Protección: Las Salinas de Santa Pola gozan de varias figuras de protección:

Parque Natural de la Comunidad Valenciana.

ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves).

Humedal Ramsar (Humedal de Importancia Internacional).

Características del Parque Natural
Superficie: Abarca unas 2.470 - 2.496 hectáreas en la zona litoral de la Bahía de Santa Pola.

Ecosistemas: El parque está compuesto por una diversidad de ambientes que incluyen:

Zonas de explotación salinera: Las grandes balsas de sal que dan nombre al parque.

Zonas pantanosas: Humedales con alta salinidad.

Dunas litorales: Formaciones arenosas cercanas a la costa.

Pinares litorales: Bosques de pinos adaptados al ambiente costero.

Flora: La vegetación se ha adaptado a las condiciones de humedad y alta salinidad. Destacan:

Saladares: Con diversas especies de sosas.

Vegetación dunar: Como la espigadilla de mar.

Un endemismo exclusivo de la zona: la saladilla de Santa Pola (Limonium santapolense).

Hidrófitos de aguas salinas y fanerógamas marinas.

Fauna (Aves): Es uno de los puntos de mayor interés ornitológico del Mediterráneo. Alberga una gran diversidad de aves acuáticas, tanto residentes como migratorias. Algunas de las especies más destacadas son:

Flamenco común: Grandes concentraciones de flamencos son una de las imágenes más icónicas del parque, con miles de ejemplares visitando la zona, especialmente en verano.

Avoceta, cigüeñuela, chorlitejo patinegro, charrancito común, charrán común.

Pato colorado, porrón común, cerceta pardilla, ánade rabudo.

Gaviota picofina, gaviota patiamarilla, gaviota reidora, gaviota de Audouin.

Otras aves como el martín pescador, la garcilla cangrejera, la espátula común, el águila pescadora, etc.

Visita al Parque Natural
Acceso: Se puede acceder libremente al parque. La carretera N-332, que une Cartagena y Alicante, pasa junto a las salinas y ofrece desvíos para acceder al parque.

Centro de Interpretación - Museo de la Sal: Es el punto de partida recomendado para la visita. Se encuentra en la Avenida Zaragoza, 45, en Santa Pola. Ofrece información sobre el parque, su historia, flora y fauna.

Itinerarios: Se pueden realizar recorridos a pie y en coche:

A pie:

Balsas del Museo de la Sal: Un paseo de aproximadamente una hora alrededor del lago anexo al Centro de Interpretación, con miradores para la observación de aves.

Itinerario El Pinet: Un recorrido más amplio (unas dos horas) que permite explorar diversos ecosistemas del parque.

En coche: Se puede recorrer la carretera N-332 desde el Museo de la Sal hasta El Pinet, con paradas para observar el paisaje y las aves.

Observación de aves: El parque cuenta con varios miradores y observatorios para facilitar la observación de aves. Es recomendable llevar prismáticos.

Actividades: Se organizan visitas guiadas, algunas gratuitas con inscripción previa, para conocer el funcionamiento de las salinas y su biodiversidad.

Buscar un Restaurante en Denia

Restaurantes donde comer arroces junto al mar Comer arroces junto al mar_ Comer arroces junto al mar en Dénia es una experiencia que va mucho más allá de la simple degustación de un plato. Es una inmersión sensorial completa que combina los sabores intensos y auténticos de la gastronomía local con la belleza y la serenidad del
Reservar en Ca Nano Restaurant
Hoy en Alicante Hoy


Rutas en Santa pola

Artesania
Cine
Conciertos
Cultura
Espectaculos
Eventos
Exposiciones
Fiestas
Gastronomia
Ocio
Patrimonio
Playas
Restaurantes
Rutas
Turismo
Salinas de Santa Pola
Donde está el Humedal de Salinas de Santa Pola_ Las salinas de Santa Pola se situa entre los municipios de Santa Pola y Elche, accedemos desde : Desde
Viernes 1 Agosto en Santa pola
Guia de Rutas
Leer màs
Guia de








::


:

RESERVAR EN RESTAURANTES DE ALICANTE