Blog de Restaurantes de Alicante
Toda la información gastronómica de Restaurantes de Alicante
Blog de Restaurantes de Alicante, Recomendaciones Gastronómicas en Alicante, Rutas Gastronómicas
#Restaurantes #Sabor #Alicante #Recomendaciones #Blog #Google #2024 #Publicidad
0 0 0
La noche más larga del año la noche mágica de San Juan
La noche más larga del año la noche mágica de San Juan_
La Noche de San Juan se celebra al atardecer del 23 de Junio se montan las primeras fiestas en las playas de la provincia.
En la víspera de la noche de San Juan, cientos de personas se reunen en las playas para celebrar un ritual purificador que consiste en encender una hoguera en la arena de la playa y saltar sobre ella, para así desprenderse de todo lo malo que nos ha ocurrido durante el año. Posteriormente, finaliza la ceremonia introduciendo los pies en el agua durante un corto tiempo para recibir toda la fuerza del mar. Los jóvenes encienden hogueras sobre la arena, junto al mar, y posteriormente dan saltos sobre ellas. La fiesta se combina con bailes en grupo, degustación gastronómica y, como marca la tradición, con un baño en las aguas que esa madrugada del 24 de junio tiene unas cualidades especiales. La música y los fuegos artificiales amenizan la velada
Aunque son tradicionales los baños y la petición de deseos también se programan bailes y música.
Donde se celebra la Noche de San Juan Se organiza en torno a las playas de la costa blanca, aunque tambén los pueblos del interior celebran a su manera esta fiesta tradicional con el encendido de hogueras y baños en rios o fuentes. Son fiestas con mucha tradicion en toda la provincia.
Que se hace en la Noche de San Juan Cenar en compañía de amigos y familia, celebrar la fiesta con música y bailes, encender hogueras y faroles, bañarse los pies y pedir un deseo que por la magia de la luna se podrá hacer realidad, donde la fiesta sigue hasta el amanecer del 24 de Junio
La Fiesta de la Noche de San Juan en Alicante se celebra la noche del 23 al 24 de Junio cada año.
GUIA DE HOGUERAS DE ALICANTE
22 3 2
Mercadito de Fogueres de San Juan Alicante
Mercadito de Fogueres de Alicante en Paseo de Soto Alicante_
La Gastronomía Alicantina Brilla en el Mercadito de les Fogueres: Tapas, Chefs y Ambiente Festivo hasta el 24 de Junio
Alicante, El Mercadito de les Fogueres, ubicado estratégicamente en el Paseo Federico Soto de Alicante, se ha consolidado un año más como el epicentro del ambiente festero y la buena mesa en la ciudad. Este espacio de más de 1.500 m² no solo es el punto de encuentro preferido por alicantinos y visitantes, sino que este año cobra un protagonismo especial al sumarse activamente a la celebración de Alicante como Capital Española de la Gastronomía 2025.
Tapas Estrella a Precios Populares y Charlas con Chefs de Renombre
Hasta el próximo 24 de junio, los asistentes al Mercadito de les Fogueres podrán deleitarse con una selección de tapas tradicionales alicantinas al módico precio de cinco euros por tapa y caña. De manera aleatoria y antes de cada mascletá, se ofrecerán delicias como el “Soparet alacantí”, un fresco “Tartar de tomate de Mutxamel con encurtidos y salazones”, las dulces “Brevas con queso Sereix, rúcula y reducción de Módena” y la auténtica “Pericana con coca de mollitas”.
La programación gastronómica se refuerza con sesiones que tienen lugar del 18 al 21 de junio (de 12:00 a 12:45 h) antes de la Mascletà. La asesora gastronómica Rocío Riquelme entrevista a reconocidos cocineros del panorama alicantino:
El acceso al Mercadito es libre y gratuito, abriendo sus puertas cada día a partir de las 12:00 horas. Para consumir en las barras, es necesario adquirir tickets en las casetas habilitadas. Este año, como novedad, se han introducido tickets únicos de 7 euros para el consumo de copas, además de los tickets de 1 euro.
Música y Ambiente Ininterrumpido
Durante las tardes y noches, el espacio promete vibrar con la mejor música y un ambiente festero contagioso. DJs como Suzukid, Cristian Set Roc, Rocío Saiz, Neo Verbe Neo, Carlos B Side, Ostras Pedrín, Dani del Lío o Isaac Corrales son algunos de los nombres confirmados que pondrán ritmo a las jornadas de fiesta.
Con un equipo de más de 200 profesionales dedicados a la restauración, vigilancia y limpieza, el Mercadito de les Fogueres se consolida como un punto de referencia esencial para vivir las Fogueres de Sant Joan, ofreciendo una experiencia completa que fusiona la tradición, la gastronomía y el ocio en el corazón de Alicante.
GUIA DE HOGUERAS ALICANTE 2025
15 4 8
Que hacen hoy en Hogueras de Alicante 2025
Que hacen hoy en Hogueras de Alicante 2025_
Miercoles 25 Junio
Fuegos Artificiales en la Playa del Cocó a las 24 horas
Plantá de Fogueres Especials y de Primera Categoría: desde las 00:01 horas hasta las 06:00 horas del día 17 de junio, y desde las 09:30 horas del día 17 de junio de 2024 hasta las 06:00 horas del día 25 de junio de 2025.
Resto de Fogueres: desde las 18:00 horas del día 17 de junio hasta las 06:00 horas del día 25 de junio de 2024.
- Barracas, racós y calles adornadas: desde las 9:30 horas del día 18 de junio hasta las 07:00 horas del día 25 de junio.
- Hasta el 24 de junio :
14:00 horas. Mascletàs en Plaza de los Luceros
Fuente : www.alicanteturismo.com
Guia de Hogueras de Alicante
Racó Jove Passeig de Gomiz 2025
ENTRADA SÁBADO 21 | BARRAQUEO UNIVERSITARIO
15,00 €
Acceso el SÁBADO 21. Los asistentes deben llegar antes de las 00:00h. (+18 años)
ENTRADA DOMINGO 22 | CONCIERTO DE LA ROSE + FIESTA
25,00 €
Acceso el DOMINGO 22. Los asistentes deben llegar antes de las 00:00h. (+18 años)
ENTRADA LUNES 23 | NOCHE DE SAN JUAN
10,00 €
Acceso el LUNES 23. Los asistentes deben llegar antes de las 00:00h. (+18 años)
ENTRADA MARTES 24 | NIT DE LA CREMÀ
10,00 €
Acceso el MARTES 24 durante toda la noche. (+18 años)
LISTA GRATIS HASTA LAS 00:00h - SÁBADO 21 BARRAQUEO UNIVERSITARIO
Gratis de 22:00 a 00:00
Entrada gratis en lista hasta las 00h. Luego 10€.
(+18 años)
LISTA GRATIS HASTA LAS 00.30h - MARTES 24 NIT DE LA CREMÀ
Gratis de 22:00 a 00:30
Entrada gratis en lista hasta las 00:30h. Luego 10€.
(+18 años)
A tener encuenta durante las Hogueras :
DONDE COMER EN HOGUERAS DE ALICANTE
0 1 0
Que hacer este fin de semana en Jávea
Que hacer este fin de semana en Jávea_
Jávea un destino maravilloso que combina la belleza natural con un rico patrimonio histórico, con unas playas amplias de fina arena y unas calas de ensueño Jávea es un destino ideal para pasa un fin de semana muy relajante. Descubre con esta guia que hay en Jávea, un pueblo que rebosa belleza en todo su litoral, que hacer y ver en Jávea, y encuentra todos los puntos de interés imprescindibles.
En su entorno natural disfrutaremos con :
Cala Granadella : Considerada una de las playas más bonitas de España, esta cala de aguas cristalinas y rodeada de acantilados es perfecta para relajarse y practicar snorkel.
Cabo de San Antonio : Un lugar ideal para los amantes del senderismo y la observación de aves. Desde aquí podrás disfrutar de unas vistas espectaculares de la costa.
Cova Tallada : Una impresionante cueva excavada en la roca, a la que se accede a través de un sendero costero. ¡Una aventura única!
Playa del Arenal : Una extensa playa de arena dorada, ideal para disfrutar del sol y los deportes acuáticos.
Por sus calles encontramos :
Casco antiguo : Pasea por las estrechas calles del casco antiguo y descubre su arquitectura tradicional.
Iglesia de San Bartolomé : Un edificio religioso del siglo XVI con una hermosa fachada barroca.
Mercado municipal : Un lugar perfecto para sumergirte en la vida local y probar productos frescos de la zona.
Senderismo y actividades en su entorno :
Molinos de viento : Estos antiguos molinos de viento son un testimonio del pasado agrícola de Jávea.
Rutas en barco y deportes: Explora la costa de Jávea y descubre calas escondidas y cuevas marinas, donde podrás practicar kayak, paddle surf o buceo.
Senderismo : Disfruta de la naturaleza a través de las numerosas rutas de senderismo en sus 15 miradores que ofrece Jávea.
Gastronomía : Deléitate con la deliciosa gastronomía local, basada en productos frescos del mar y de la tierra.
Xabia Tourist Info : www.xabia.org
13 2 0
Comer pescado en la playa los mejores restaurantes
Comer pescado en la playa los mejores restaurantes_
El Escenario Perfecto : Comer pescado en un restaurante en la playa es una experiencia que va más allá de la simple comida. Es un festival para los sentidos que combina el sabor, el ambiente y la sensación de estar en un lugar especial.
Imagina el sol acariciando tu piel, la suave brisa marina despeinando tu cabello y el sonido de las olas rompiendo suavemente en la orilla. Estás sentado en una terraza al aire libre, a pocos metros del mar, con una vista ininterrumpida del horizonte.
El Pescado debe tener una Frescura Garantizada
Lo más importante al comer pescado en un restaurante de playa es la frescura. Es muy probable que el pescado que te sirvan haya sido capturado esa misma mañana. Los camareros a menudo te mostrarán la selección del día en una bandeja con hielo para que elijas tu pieza. Verás los ojos brillantes, las branquias rojas y la piel lustrosa, señales inequívocas de que estás a punto de disfrutar de un manjar del mar.
A la plancha o a la brasa: Es la forma más común y deliciosa. El pescado se cocina con un poco de aceite de oliva, sal y quizás un toque de limón. La piel queda crujiente y la carne tierna y jugosa. En el Restaurante Pizzeria Pepa junto a la playa del Arenal elaboran el mejor pescado a la plancha de Jávea. P.º Amanecer de Xabia | 965 16 83 73 | Javea .
A la sal: Una preparación espectacular donde el pescado se cubre completamente con sal marina y se hornea. Al romper la costra de sal, el pescado emerge perfectamente cocido y con un sabor intenso. En el Restaurante La Perla de la playa del Arenal de Jávea se encargan de cocinar un estupendo pescado. Avenida de la Libertad, 2 Local 2, Playa del Arenal | 966 47 07 72 | Javea .
Frito: Especialmente para pescados pequeños como los boquerones o el pescaíto frito, que son crujientes y deliciosos. En el Restaurante Rosita de la Cala La Granadella te hacen un pescadito oara chuparse los dedos. Av. del Tio Catala, 39 | 630 45 81 31 | Xàbia .
60 13 0
Restaurantes con vistas a la playa en la Marina Alta
Restaurantes donde se come bien en la Marina Alta_
La comarca de la Marina Alta, situada en el norte de la provincia de Alicante, se consolida como un destino culinario de primer orden, un auténtico paraíso para los amantes de la buena mesa. Su gastronomía es un delicioso crisol de los mejores productos del mar y la fértil huerta local, ofreciendo un viaje de sabores genuinamente mediterráneos. La riqueza de la tierra y la generosidad del mar se manifiestan en una variedad de platos típicos que son verdaderas joyas culinarias.
Destaca el arroz a banda, un arroz seco cocinado en sabroso caldo de pescado, tradicionalmente con pescado de roca y un toque de alioli, erigiéndose como uno de los emblemas gastronómicos de la comarca.
Los guisos marineros también ocupan un lugar privilegiado, con el cruet de peix (llandeta), un reconfortante cocido de pescado fresco y patatas aderezado con los aromas de la huerta (tomate, cebolla, patatas, ajo y hierbas), como una opción imprescindible. Como aperitivo singular, el polp sec, pulpo secado al sol, sorprende con su textura y sabor característico.
La joya del mar es la gamba roja de Dénia, un producto gourmet apreciado por su sabor excepcional y versatilidad en la cocina, ya sea a la plancha o como protagonista de elaborados platos.
Arroces junto al mar en Denia, en un lugar de las playas de Denia recomendable para comer arroces con un producto fresco, una terraza junto a les Rotes y unas maravillosas vistas al mar. en Ca Nano situado al final de les Rotes en Denia. Whatsapp : 623278520
La Mejor Cocina de Arroz de Calpe con sabor a Calpe de una gran calidad y de elaboración impecable. Cocina casera con arroces de primera línea en la Cala Callaga y poder disfrutar de uno de los mejores arroces de la costa. Teléfono : 865649383
47 2 0
Restaurantes donde comer paella de montaña en Guadalest
Comer una paella valenciana en la montaña_
Comer una paella valenciana en la montaña es una experiencia que combina la tradición culinaria con el ambiente rústico y la tranquilidad del interior, disfrutarla en la montaña tiene su propio encanto, una experiencia marcada por el entorno y la atmósfera. La primera diferencia notable es el entorno. una sensación mas tranquila y relajada. Puede ser una comida en un restaurante con vistas a las montañas, improvisado durante una excursión.
Comer un plato tan ligado a la tierra valenciana en un entorno natural como la montaña crea una conexión especial con los ingredientes y la tradición. Los restaurantes de montaña como el Nou Salat te ofrece una experiencia única en Guadalest.
La preparación con fuego de leña, la paella en la montaña se cocina a la manera tradicional, sobre un fuego de leña. Esto le da un sabor ahumado característico y añade un toque auténtico a la experiencia. En el Bar Mora disfrutarás de esta forma de elaborar los arroces en Guadalest.
El encanto del producto local, se utilizan ingredientes locales de la montaña, como conejo de monte, caracoles serranos, setas de temporada o verduras de la huerta del interior, aportando un toque distintivo a la paella. Así es como se prepara el arroz de montaña en el restaurante Xorta de Guadalest.
La preparación pausada de la paella, con su ritmo lento y la atención al fuego, encaja perfectamente con la tranquilidad del entorno montañoso. Compartir y disfrutar porque comer paella en la montaña suele ser un acto social, para compartir con familia y amigos.
La paella se coloca en el centro y cada uno come directamente de la paellera.Los sabores de la paella valenciana tradicional (pollo, conejo, judías verdes, garrofó, tomate, arroz, azafrán y aceite de oliva) se disfrutan plenamente en este entorno, quizás realzados por el aire puro y el apetito que abre la naturaleza.
La paella se puede acompañar con vino de la tierra, pan de pueblo, aceitunas y otros productos típicos de la región montañosa.
Hay restaurantes en zonas de montaña que ofrecen paella valenciana en sus menús, combinando las vistas y el ambiente con la tradición culinaria.
Restaurante Nou Salat
Ctra. Guadalest, km 2, 03517, El Castell De Guadalest
965 88 50 19
BAR Mora
C. Sol, 1, 03517, El Castell De Guadalest
666 48 29 38
Xorta Guadalest
Ctra. Callosa-Alcoy, km 12, 03517, El Castell De Guadalest
965 88 51 87
29 1 0
Llíber la tradició vinícola i agrícola en La Vall de Pop
Llíber epicentre de la tradició vinícola i agrícola en La Vall de Pop_
Un llegat que perdura
Llíber, un poble amb encant situat a la Marina Alta, destaca per la seua rica tradició agrícola i artesanal, on la vinicultura i la producció de pansa són els seus pilars fonamentals. Aquestes pràctiques ancestrals, que han passat de generació en generació, no només són un testimoni del passat, sinó també una font d'orgull i identitat per als seus habitants.
Elaboració de vi: Un art amb denominació d'origen
La producció de vi a Llíber és un art que es remunta a segles enrere. Les vinyes, que s'estenen per les faldes de la Serra de Bèrnia, produeixen raïms de gran qualitat, que són la base per a l'elaboració de vins amb denominació d'origen. Els cellers locals combinen tècniques tradicionals amb innovacions modernes per a crear vins únics, que capturen l'essència del paisatge i el clima de la regió.
Raïm: La joia de la corona
El raïm de Llíber és conegut per la seua dolçor i sabor intens, gràcies a les condicions climàtiques excepcionals de la zona. Les varietats autòctones, com el moscatell, són especialment apreciades per la seua qualitat i versatilitat. El raïm no només és la base per a l'elaboració de vi, sinó que també es consumeix fresc i s'utilitza en la producció de panses.
Pansa: Un tresor gastronòmic
La pansa de Llíber és un producte tradicional que ha estat reconegut per la seua qualitat excepcional. L'elaboració de la pansa és un procés artesanal que requereix paciència i dedicació. Els raïms es deixen assecar al sol en canyissos, on perden aigua i concentren els seus sucres naturals. El resultat és una pansa dolça i saborosa, que es consumeix sola o s'utilitza en la preparació de plats tradicionals i postres.
34 3 11
Fira de Nadal de Xixona 2024
Feria de Navidad de Jijona 2024_
Durante el puente de diciembre celebran la Feria de Navidad de Jijona.
La Feria de Navidad destaca con la gran exposición de turrones y dulces con las propuestas de los fabricantes de turrones, chocolates y dulces navideños de la capital turronera, y otros sectores productivos importantes como el helado.
A la oferta comercial se une un amplio programa de actividades para toda la familia como exposiciones, visitas guiadas por el municipio y a fábricas de turrón, catas, maridajes, demostraciones gastronómicas, pasacalles, actuaciones, talleres infantiles y cuentacuentos, atracciones de feria, y un tren navideño que recorre todo el municipio.
La oferta gastronómica y de restauración también es un punto fuerte de la Feria de Navidad de Jijona, con las propuestas de las cafeterías, bares y restaurantes locales, y zonas habilitadas como la de foodtrucks.
Cuando : Del 5 al 8 de Diciembre de 2024
Donde : Avinguda Constitució de Xixona
La Feria de Navidad de Jijona nació hace 16 años y desde entonces no ha parado de crecer en expositores y visitantes, convirtiéndose en una cita imprescindible para decenas de miles de personas, y en el pistoletazo de salida de las celebraciones navideñas porque, la Navidad comienza en Jijona.
La Feria de Navidad destaca la gran exposición de turrones y dulces con las propuestas de los fabricantes de turrones, chocolates y dulces navideños de la capital turronera, y otros sectores productivos importantes como el helado.
Expositores Feria de Navidad Xixona
Al escaparate se unen pequeños comercios de la localidad, emprendedores, y asociaciones, con lo que se ofrece una oferta amplia y completa para poder realizar las compras navideñas en Jijona.
Los expositores muestran su catálogo más tradicional y demandado, pero también aprovechan esta cita para lanzar y dar a conocer novedades como muestra del espíritu innovador del sector empresarial local, por lo que es un buen momento para sorprenderse con productos y sabores únicos.
Actividades
A la oferta comercial se une un amplio programa de actividades para toda la familia como exposiciones, visitas guiadas por el municipio y a fábricas de turrón, catas, maridajes, demostraciones gastronómicas, pasacalles, actuaciones, talleres infantiles y cuentacuentos, atracciones de feria, y un tren navideño que recorre todo el municipio.
Actividades Feria de Navidad
Expositores Feria de Navidad Xixona
Gastronomía
La oferta gastronómica y de restauración también es un punto fuerte de la Feria de Navidad de Jijona, con las propuestas de las cafeterías, bares y restaurantes locales, y zonas habilitadas como la de foodtrucks donde los visitantes podrán coger fuerzas para seguir con su visita.
Jijona es el lugar más dulce del mundo, donde empieza la Navidad, pero también una población con mucho encanto en la que poder disfrutar de su castillo almohade (recientemente restaurado), de visitas guiadas, actividades culturales, paseos por sus calles, su tradicional Belén, museos
Toda la Programación de la Fira >>>
2025-07-02 04:32:27