Que hacer en Pascuas en Alicante

PASCUAS EN ALICANTE

Fiestas de Pascuas en Alicante hasta el 17 de Abril

Que hacer en Pascuas en Alicante fiestas y mercadillos, artesania y gastronomia, turismo y actos religiosos, Semana Santa de Alicante
Mercado de Semana Santa en El Campello, La Semana Santa ilicitana y el Domingo de Ramos, Feria de Pascuas de Artesanía y Gastronomía en Xabia, La procesión del Encuentro de Els Xiulitets y la Entraeta del Berenar en Alcoy, El Sábado de Gloria cuando preparan las tradicionales Monas de Pascua en Pego, la Procesión del Encuentro en Villena con más de 150 años de historia, la procesión de las Aleluyas el Domingo de Resurrección en Elx, Visitas Guiadas de Pascua en Benissa. La Tamborada de Aspe el sábado santo, Feria del Comercio Medieval en Elda, La procesión del Silencio,el Jueves Santo en la Iglesia de Santiago de Orihuela con el Canto de la Pasión, Mercado Medieval Marinero de Santa Pola. Principales fechas : 02 de Abril, Domingo de Ramos 06 de Abril, Jueves Santo 07 de Abril, Viernes Santo 08 de Abril, Sábado Santo 09 de Abril, Domingo de Resurrección


Ver Mapa Fiestas de Pascuas en Alicante


 Pascuas en Alicante 2023

 Pascuas en Alicante 2023

Pascuas en la ciudad de Alicante

Las Pascuas en Alicante son de Interés Turístico por su especial celebración de la Semana Santa con el vía crucis, conciertos, exposiciones y mercadillos. Comienza con la solemne celebración con el Pregón que tiene lugar en la Concatedral de San Nicolás. Durante la Semana Santa alicantina, en la que veintisiete procesiones y cerca de treinta imagenes recorren los barrios, plazas y avenidas. Destacan los actos religiososde miércoles y Jueves santo con las procesiones en el Barrio de la Santa Cruz un clásico de las fiestas de Semana Santa en el centro de Alicante. El Mercadillo Semana Santa en la playa del Postiguet Alicante que tendrá lugar este viernes Santo 7 de abril, en el aparcamiento de la playa del Postiguet. Un total de 40 puestos venderán sus productos de 9 a 20 horas. Mercadillo de La Explanada artesanal que se celebra en el Paseo de la Explanada de Alicante con un gran número de puestos con todo tipo de bisutería, moda étnica, inciensos, trabajos en madera, cuero y cerámica. Visitar el Castillo de Santa Bárbara y las calles intrincadas del Barrio de Santa Cruz y las magníficas vistas que nos llevan hasta el puerto y El Postiguet, un recorrido que nos deleita con Museos, Catedrales, Mercados, Teatros con una magnífica oferta cultural sin salir de la ciudad de Alicante.
Que hacer en Pascuas en Alicante


Mercadillos y Rastros de Alicante Situación y Horario

Pascuas en Alicante

Mercadillos y Rastros de Alicante Situación y Horario
Mercadillos y Rastros de Alicante Situación y Horarios_ Mercado Central de Alicante Mercado de Abastos en Avenida Alfonso X El Sabio, 10 de Alicante. De lunes a viernes: 07:00-14:30 h Sábados: 07:00-15:00 h Mercadillo de La Explanada Se celebra en el Paseo de la Explanada de Alicante Gran número de puestos con todo tipo de bisutería, moda étnica, inciensos, trabajos en madera, cuero y cerámica. De lunes a viernes ( martes, cerrado) de 11.30h a 14.30h y de 17.00h a 20.30h. Sábados, domingos, festivos y visperas de festivos de 11.00h a 22.30h. Mercado El Rinconet de Villafranqueza Calle Balsas Nuevas de Villafranqueza de Alicante Todos los sabados, domingos y festivos Rastro de segunda mano, Mercadillo de antigüedades, Mercadillo de coleccionismo, Mercado de artesanía, Mercado ecológico Sábados: De 18:00 a 22:00 - Domingos: De 9:00 a 15:00 Productos a la venta Antiguedades, Rastro, Coleccionismo, Artesanía, Productos ecológicos, venta directa del productor Otros Mercadillos interesantes que se celebran en Alicante Mercadillo Vintage en el Puerto de Alicante Zona Volvo del Puerto Domingos a las 10:00 horas Mercadillo de la Filatelia y Coleccionismo Plaza del Ayuntamiento Domingos a las 9:00 horas Mercadillo artesanal al aire libre Plaza de Santa Faz (detrás del Ayuntamiento) de Alicante Domingos a las 10: horas Verano : Viernes a Domingo de 19h a 24h LOS PRIMEROS EN GUIAS DE OCIO : Más información de Guias Los nuevos clientes son clave para tu restaurante : Más información para nuevos clientes

Que hacer en Pascuas en Alicante


Horarios de Procesiones Semana Santa de Alicante

Pascuas en Alicante

Horarios de Procesiones Semana Santa de Alicante
Horarios de Procesiones Semana Santa de Alicante_ Fiestas declaradas de Interés Turístico de la Comunidad Valenciana. La Semana Santa se celebrará del 2 de abril (Domingo de Ramos) al 9 de abril (Domingo de Resurección). Pendiente de confirmar horarios : 2 de Abril · DOMINGO DE RAMOS Bendición de Palmas y Procesión de la Burrita Cofradía Ecce-Homo y Hermandad de la Redención P. San Antonio de Padua·10:30h · Misa Bendición de Palmas · Hermandad Cristo del Mar, Oración en el Huerto y Verónica. Basílica de Santa María· 10:30h · Procesión de Palmas a la Ermita Cofradía del Hallazgo P. San José de Villafranqueza· 11:30h · Misa diaria en honor a San Pedro Apóstol Cofradía San Pedro Apóstol Basílica de Santa María· Horario parroquial. · Trabajos VI Concurso Instagram Cofradía San Pedro Apóstol Bases en www.cofradiasoledadalicante.com 3 de Abril · LUNES SANTO · Triduo a titulares Cofradía Hallazgo P. San José de Villafranqueza· 20:00h 4 de Abril · MARTES SANTO · Triduo a titulares Cofradía Hallazgo P. San José de Villafranqueza· 20:00h · Exposición de Pasos· Hermandad Cristo del Mar, Oración en el Huerto y Verónica. Basílica de Santa María· 09:30h-13:30h 5 de Abril · MIÉRCOLES SANTO · Vía Crucis Cofradía Hallazgo P. San José de Villafranqueza· 19:45h · Besapiés Cofradía Hallazgo P. San José de Villafranqueza· 20:00h · Procesión por las calles de Villafranqueza Cofradía Hallazgo P. San José de Villafranqueza· 21:00h 6 de Abril · JUEVES SANTO · Traslado V. de la Alegría a la Basílica St. María. Hermandad de la Alegría Convento Monjas Agustinas· 09:00h · Solemne Sermón de las 7 Palabras Hermandad Cristo de la Buena Muerte Concatedral de San Nicolás· 12:30h · Adoración a la Cruz Cofradía del Hallazgo P. San José de Villafranqueza· 19:00h · Procesión por las calles de Villafranqueza Cofradía del Hallazgo P. San José de Villafranqueza· 20:00h 7 de Abril · VIERNES SANTO · Misa de Resurrección Hermandad de la Alegría Basílica de Santa María· 20:00h · Vigilia Pascual Cofradía Ecce-Homo y Hermandad de la Redención P. San Antonio de Padua· 23:30h · Procesión Encuentro por Villafranqueza Cofradía del Hallazgo P. San José de Villafranqueza· 23:45h 8 de Abril · SÁBADO SANTO Agenda Cofrade · Abril Semana Santa de Alicante · Declarada de Interés Turístico Nacional · Besapies Stmo. Cristo de la Expiración Hermandad Mater Desolata P. San José de Carolinas· 09:30h - 13:30h · Premios del VI Concurso de Instagram Cofradía San Pedro y Soledad de Santa María Casa Cofrade “Soledad de Santa María”· 19:00h
Que hacer en Pascuas en Alicante


Que hacer en Pascuas en Altea

Pascuas en Altea

Que hacer en Pascuas en Altea
Programa de Semana Santa en Altea 2023_ Programación Semana Santa Altea 2023 del 2 al 9 de abril El 2 de abril, Domingo de Ramos tendrá lugar la Bendición de las Palmas; El miércoles 5 de abril, Miércoles Santo con las distintas celebraciones y a las 20:00h en la Iglesia Parroquial se llevará a cabo la Procesión Infantil con las imágenes del Santísimo Cristo y la Virgen de la Esperanza. El Jueves Santo, 6 de abril, Misa de la Cena del Señor y Oración ante el Monumento a as 19h en la Iglesia Parroquial y a las 24:00h Solemne Vía Crucis, compuesto además de 4 escenas de la Pasión a cargo del grupo de teatro local “Pla i Revés”. El Viernes Santo, Procesión. El Sábado Santo a las 23:00h, Vigilia Pascual y a continuación Procesión del Encuentro con el Resucitado. El Domingo de Pascua, Misa en las distintos templos del municipio. Mostra de Artesania de Altea Donde : Iglesia Parroquial Altea en Plaça de l'Església Mostra d’Artesania d’Altea de Setmana Santa Cuando Del 5 al 9 de abril 2023 de 12.00 a 22.00 aprox. Plaza de la Iglesia. Acceso libre. CULTURA ALTEA TELÉFONO 965842853 http://www.alteacultural.com
Que hacer en Pascuas en Altea


Que hacer en Pascuas en Benidorm

Pascuas en Benidorm

Que hacer en Pascuas en Benidorm
Programación de Semana Santa en Benidorm 2023_ 6 de abril. Jueves Santo. 7 de abril. Viernes Santo. PROCESIÓN GENERAL Y DEL SANTO ENTIERRO Día 7 de abril. Viernes Santo Horario 20:30 horas. Salida de la Parroquia de San Jaime y Santa Ana, acompañando al Santo Sepulcro con todas las hermandades y cofradías de la localidad, autoridades civiles, militares, eclesiásticas y locales, así como los hermanos mayores de las distintas hermandades y cofradías de Benidorm, banda de música y público en general, para acompañar al Santo Entierro del Señor. LA EMBAJADA Día 9 de abril. Domingo de Resurrección Horario 08:00 horas. Salida desde la Parroquia de San Jaime y Santa Ana acompañando hasta la Alameda los tronos del Señor Resucitado y La Santísima Virgen, en la solemne procesión del Encuentro Toda la programación de la Semana Santa de Benidorm 2023: Programación de Semana Santa Benidorm
Que hacer en Pascuas en Benidorm


Que hacer en Pascua en Benissa

Pascuas en Benissa

Que hacer en Pascua en Benissa
Visitas Guiadas en Pascua en Benissa 2023_ Vive la Pascua en Benissa en Semana Santa "Vive la pascua en Benissa" es un programa de ocio para que estas pascuas puedas disfrutar al máximo de actividades culturales, festivas, comerciales y gastronómicas dirigidas a toda la familia con el mejor escenario posible: nuestro centro histórico. Te esperamos Del 1 al 12 de abril 1. DISFRUTA DE LA BENISSA MEDIEVAL Visita la Benissa medieval y disfruta de una auténtica Pascua benissera; degusta el Top 10 de los dulces típicos de Pascua: LA MONA DE PASCUA. VISITA GUIADA EXPERIENCIAL DE PASCUA (castellano) los días 3 y 10 de abril. Al finalizar se hará entrega de la Mona de Pascua. (máx: 14 pers.) Salida: 11h. Plaza Rei Jaume I (Fuente). Precio: 2 € Inscripciones: Hasta las 10.00 h del mismo día en Tourist Info Benissa turismo@ajbenissa.es | 965732225 | WhatsApp: 627 307 511 NO TE PIERDAS EL INTERIOR DE NUESTROS MUSEOS: Casa-Museo Abargues: 31 de marzo, 1, 2 y 3 de abril, 7, 9 y 10 de abril. De 10 a 14 h Iglesia: todos los días de 10 a 12 h Cases del Batlle: De lunes a viernes de 9.30 a 13.30 y 17.00 a 20.30h. Sábados, domingos y festivos: cerrado ¿SABÍAS? Una de las TRADICIONES EN FAMILIA de la comarca es preparar tu cabasset (capazo) con la merienda típica que es la Mona de Pascua (panaderías) y el embutido, como la llonganissa de Pascua (longaniza) (carnicerías) e ir a merendar a algunos de los merenderos ubicados en las zonas verdes diseminados por todo el término para poder culminar haciendo volar tu COMETA. Te recomendamos los lugares idóneos para volarla: Playa de la Fustera Zona Verde Magraner 2. SABOREA LA BENISSA GASTRONÓMICA MÁS PASCUERA #JornadasGastronómicasPascuaBenissa (1-12 abril) Restaurantes participantes (Reserva previa): + Info menús CENTRE SOCIAL "BAR BERNIA". Dirección: C/ Bilbao, 3 | Teléfono: 654 471 613 | 695 124 622 BAR GIRÓ. Dirección: Avda. País Valencià, 100 | Teléfono: 965 73 00 48 | Tel y Whatsapp: 669 221 509 PIZZERIA CHAPLIN. Dirección: C/ San Nicolás, 4 | Teléfono: 96 623 47 65 | Whatsapp y llamadas: 640 123 460 | 625 625 961 TAPERIA D´IVARS. Dirección: Plaça Germans Ivars, 4 | Teléfono y Whatsapp: 656 586 752 BAR LA COSTA. Dirección: Avda. Ausiàs March, 4 | Teléfono: 96 573 19 49 BAR CAFETERIA L´ESPLAI. Dirección: C/ Puríssima, 9. Teléfono y Whatsapp: 659 985 343 RESTAURANTE CUINA DE DOS. Dirección: C/ San Nicolás, 6 | Teléfono: 629455615 | Whatsapp: 653676143 BAR NOU VIZCAÍNO. Dirección: C/ Calpe, 1. Teléfono y Whatsapp: 965734083 / 638538464 3. DISFRUTA DE LA NATURALEZA EN FAMILIA: #BenissaNatursport Visita nuestro Paseo Ecológico y descubre, de la mano de nuestro guía, aspectos de la cultura e historia local, así como la fauna, riqueza botánica y geológica VISITA GUIADA POR EL PASEO ECOLÓGICO (castellano): 5 de abril (máx: 14 pers.) COMPLETA Salida: 11h, Tourist Info Benissa Playa (Casa dels 100 vents / Aula de la Mar) Inscripciones: Hasta las 10.00 h del mismo día en Tourist Info Benissa turismo@ajbenissa.es | 965732225 | WhatsApp: 627 307 511
Que hacer en Pascuas en Benissa


Visita a las Cuevas del Canelobre en Busot

Pascuas en Busot

Visita a las Cuevas del Canelobre en Busot
Visita a las Cuevas del Canelobre en Busot_ Las Cuevas del Canelobre albergan en su interior una de las bóvedas más altas de toda España, con una altura de 70 metros, lo que parece la auténtica bóveda de una catedral. Como elementos destacados podemos nombrar ‘La Sagrada Familia’, un conjunto en el que destaca una columna rocosa de más de 25 metros de altura, y ‘El Canelobre’, una estalagmita en el centro de la sala que tiene una antigüedad de más de 100.000 años. Las Cuevas del Canelobre tienen habilitadas algunas zonas para la práctica de la espeleología, VISITA CUEVAS DE CANELOBRE Esta Semana Santa, las Cuevas del canelobre permanecerán abiertas todos los días para que los visitantes y turistas puedan disfrutar de ellas. Se recomienda reservar la entrada online en : https://turismobusot.com/compra-entradas/ Musica en las Cuevas de Canelobre de Busot Conciertos del 6 de Mayo al 15 de Mayo HORARIO DE INVIERNO Del 1 de septiembre al 30 de junio Lunes cerrado. De Martes a Viernes de 10:30h. a 16:50h. Sábados, Domingos y Festivos de 10:30h. a 17:50h. ENTRADA COMBINADA CUEVAS + MUSEO DE MÚSICA ÉTNICA Adultos (a partir de 14 años): 8 euros. Niñ@s de 5 a 14 años (en grupos o individualmente): 4 euros. Niñ@s menores de 5 años gratis. Grupos Organizados (mínimo 20 personas), jubilados, Carné Jove o TIU: 5 euros. Entrada adulto discapacitado: 3,50 euros Venta de entradas en taquilla. MÁS INFORMACIÓN Tel. +34 615 17 14 85 eMail: cuevascanelobre@ebusot.com
Que hacer en Pascuas en Busot


Pascuas en Calpe

Pascuas en Calpe

Pascuas en Calpe
Programación de Semana Santa en Calpe 2023_ Programación Cuaresma y Semana Santa Calp 2023 DOMINGO 2. DOMINGO DE RAMOS -9.00h Santa Misa. -11.00h Bendición de ramos en la Ermita del Salvador, a continuación procesión hasta la iglesia y Santa Misa. -18.00h PROCESIÓN HERMANDAD NUESTRA SEÑORA Y VIRGEN DE LA SALUD. -19.30h Santa Misa. LUNES 3. LUNES SANTO -19.30h Santa Misa y Celebración comunitaria de la Penitencia. MARTES 4. MARTES SANTO -19.30h Santa Misa. -21.00h PROCESIÓN HERMANDAD CRISTO DE LOS GITANOS EL PODEROSO. MIÉRCOLES 5. MIÉRCOLES SANTO -19.30h Santa Misa. -21.00h PROCESIÓN COFRADÍA SANTÍSIMO CRISTO TRES CAÍDAS. JUEVES 6. JUEVES SANTO -19.30h Santa Misa de la CENA DEL SEÑOR. Vela y oración ante el monumento. -21.00h PROCESIÓN COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO. -00.00h PROCESIÓN HERMANDAD PENITENCIAL DEL SILENCIO. VIERNES 7. VIERNES SANTO -9.00h Vía Crucis. Subida a la Ermita del Salvador. -10.30 Hora Santa ante el monumento. -15.00h Coronilla de la Misericordia. I Día Novena de la Divina Misericordia. -18.00h Oficio de Viernes Santo. -20.00h PROCESIÓN DEL SANTO ENTIERRO SÁBADO 8. SÁBADO SANTO -9.00h Oración con María en su soledad. II día Novena a la Divina Misericordia. -23.00h Vigilia Pascual, en la Iglesia. Celebración de la Pascua de Resurrección. DOMINGO 9. DOMINGO DE RESURRECCIÓN -9.00h Santa Misa. -11.00h Concentración de la plaza de San Salvador para el encuentro del Señor Resucitado con la Virgen. A continuación, procesión hasta la iglesia y celebración de la Santa Misa de Resurrección. -19.30h Santa Misa.
Que hacer en Pascuas en Calpe


El Mercat de la Terra Autocine

Pascuas en Denia

El Mercat de la Terra Autocine
El Mercat de l'Autocine_ Vuelve el Mercat del Verger Mercadillo y Rastro en Deveses de Denia que se celebra los sábados de 9 a 14h Dissabte Mercat a l’Autocine amb l’actuació de Tandem Duo. Productes de proximitat, artesanies i antiguitats al Mercat de l’Autocine!! Música en directe, servei de bar i activitats infantils. Tots els dissabtes pel matí a l’Autocine http://www.autocinedrivein.com/ 965 75 50 42 mercat.autocine@gmail.com
Que hacer en Pascuas en Denia


Que hacer en Pascuas en Denia

Pascuas en Denia

Que hacer en Pascuas en Denia
Pascuas en Denia Programación de la Semana Santa_ Tardeo y ocio nocturno, disfruta la puesta de sol desde alguna terraza, escucha buena música bajo la luz de las estrellas, existe un amplio abanico de posibilidades. Te sugerimos no perderte los locales de ocio que encontrarás en las zonas de ocio de Denia MARINA EL PORTET, puerto deportivo y de ocio situado en la escollera norte, en él encontrarás locales de restauración, terrazas amenizadas con música y discoteca. Además de fabulosas vistas al puerto y al castillo. MARINA DE DÉNIA, puerto deportivo y de ocio situado en la escollera sur, repleto de agradables locales de restauración y animadas terrazas junto al mar, también con impresionantes vistas panorámicas. C/ LA MAR, en ella se ubica el antiguo almacén de pasa de Morand, edificio hoy en día reconvertido en pubs de diferentes estilos, todos ellos con patio/terraza interior. ESPACIO ELS MAGAZINOS, con entrada desde la C/ Pont, un espacio gastronómico y cultural, un lugar ligado a la historia de la ciudad, que ubicó caballerizas nobles en el s. XVI, en siglos posteriores estuvo ligado al gremio de los fabricantes de juguetes y a marineros. Toda la programación de Semana Santa Denia 2023 en @ Mas Info >>>
Que hacer en Pascuas en Denia


Mercado de Semana Santa en El Campello del 14 al 17 de Abril

Pascuas en El campello

Mercado de Semana Santa en El Campello del 14 al 17 de Abril
Mercado de Semana Santa en El Campello del 14 al 17 de Abril Esta Semana Santa en el CNC disfrutaremos de mercado vintage, música en directo y juegos infantiles en la explanada del 14 al 17 de abril Mercado de Semana Santa del 14 al 17 de Abril. Dinamización, concierto y mucha artesanía!! Del 14 Abril 11:00 hasta el 17 Abril a las 21:00 Mercadito en el Club Náutico de El Campello Evento de La Paca Market Vintage Partida Illeta S/N, Campello Email inscripciones: lapacamarket@gmail.com Teléfono1: 686 32 88 99
Que hacer en Pascuas en El campello


Que hacer en Pascuas en El Campello

Pascuas en El campello

Que hacer en Pascuas en El Campello
Programa de Semana Santa de El Campello 2023_ Procesiones y actos religiosos desde el 10 de abril, Domingo de Ramos, hasta el día 17, Domingo de Resurrección. Semana Santa en El Campello 2023 Tradiciones en El Campello, comenzando por el pregón el 26 de marzo, hasta la festividad de San Vicente Ferrer el 17 de abril. Programa religioso Semana Santa 2023 en El Campello Domingo 26 de marzo 12.30h. Tamborrada, Concierto Sacro “Coral Casino El Campello” y Pregón por “D. Jaime Pérez” de la Cofradía del Santo Entierro. Teatro-Auditorio Pedro Vaello. 19.00h. Concierto de Primavera a cargo de la Orquesta de Pulso y Púa Batiste Mut En la Iglesia Parroquial de Santa Teresa. Entrada libre limitada al aforo de la iglesia. Domingo de Ramos 2 de abril 12.00h. Bendición de Ramos en la plaza del Ayuntamiento y Procesión 12.00h. Bendición de Ramos en el colegio Salesianos de Muchavista y eucaristía 12.30h. Misa solemne en la Parroquia de Santa Teresa Jueves Santo 6 de abril 22.00h. Hora Santa en la Parroquia de Santa Teresa 23.00h. Procesión del Silencio, por el casco antiguo de la ciudad. Viernes Santo 7 de abril 8.00h. Santo Rosario y Via Crucis en la Ermita de Nuestra Sra. El Carmen 17.00h. Oficios de la Pasión y Muerte del Señor. Parroquia de Santa Teresa 20.30h. Procesión del Santo Entierro por el casco antiguo de la ciudad. Sábado Santo 8 de abril 23.00h. Solemne Vigilia Pascual en la Parroquia de Santa Teresa Domingo de resurrección 9 de abril 12.30h. Santa Misa en la Parroquia de Santa Teresa Lunes de la Octava de Pascua 10 de abril 9.30h. Santa Misa en la Parroquia de Santa Teresa Lunes 17 de abril San Vicente Ferrer 9.30h. Misa en la Parroquia de Santa Teresa
Que hacer en Pascuas en El campello


Mercado del Raval de Elx Productos Ecológicos

Pascuas en Elche

Mercado del Raval de Elx Productos Ecológicos
Mercat Ecològic d'Elx_ Se trata de un mercado que se celebra en Elche de productos ecológicos de la región del Bajo Vinalopó para fomentar un consumo local y responsable de alimentos sanos. Un espacio alternativo de productos ecológicos y sostenibles para un consumo resonsable. Visitar Mercado de productores y Servicios agrícolas en Elche Donde : Plaça Major del Raval de Elche Cuando : Primero y Tercer sábado de cada mes. www.facebook.com/pg/mercatecologicelx Consultar disponibilidad 966 65 80 00 Ayuntamiento Elx
Que hacer en Pascuas en Elche


Programa de actos religiosos de la Semana Santa de Elche

Pascuas en Elche

Programa de actos religiosos de la Semana Santa de Elche
Actos religiosos de la Semana Santa de Elche 2023_ En Elche, la Semana Santa se inicia con la procesión de las palmas en la mañana del Domingo de Ramos, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. Cada año es una cofradía diferente es la encargada de portar el paso «de la Borriquita». Un trono que las familias artesanas de Elche suelen adornar con diferentes motivos de Palma Blanca. La procesión se inicia en el Paseo de la Estación a las 10:45 horas con la bendición de las palmas. Y el recorrido se hace bordeando el Parque Municipal. Uno de los actos más singulares de la Semana Santa ilicitana se produce en la noche del Viernes Santo, al término de la procesión general de Hermandades y Cofradías y del Santo Entierro. Se trata de la denominada “Trencà del Guió”, una ceremonia solemne cargada de simbolismo y de atractivo popular. La Semana Santa ilicitana culmina con con la gloriosa procesión de Resurrección, más conocida como «la de Aleluyas» El Domingo de Resurrección es una de las tres ocasiones en las que la Patrona de la ciudad sale en procesión por las calles de Elche. Lo hace para encontrarse con su Hijo resucitado ante los vítores y aplausos de los ilicitanos; y bajo una lluvia intensa de papeles de coloros llamados «Aleluyas» Esta procesión es, junto con el Domingo de Ramos, una de las más antiguas de la ciudad. La procesión sale a las 11:00 horas desde la Basílica de Santa María, con el repique general de las campanas y una potente cohetà. Las imágenes de Cristo Resucitado y de su Madre, la Virgen de la Asunción, realizan un encuentro en el cruce de las calles Jorge Juan con Reina Victoria a mediodía.
Que hacer en Pascuas en Elche


Visitas guiadas Elche entre Palmeras

Pascuas en Elche

Visitas guiadas Elche entre Palmeras
Elche entre Palmeras visitas guiadas_ Visita turística dirigida por un guía. Su recorrido comienza en la Oficina de Turismo y continúa a través de las zonas más emblemáticas de Elche, como son el Parque Municipal, la Basílica de Santa María, el casco antiguo, el Centro Comercial abierto y la Glorieta. Conoce la historia de los tres Patrimonios de la Humanidad, el Palmeral, el Misteri d’Elx y el Proyecto Educativo y Museístico de Puçol. El recorrido transcurre entre huertos de palmeras y la ruta monumental. Las visitas tienen una duración aproximada de una hora y media. HORARIO Desde el cambio de hora a finales de marzo hasta el 30 de junio y desde el 1 de septiembre hasta el cambio de hora a finales de octubre: De domingo a jueves: 11.30 horas Viernes, sábados y festivos: 11.30 y 17.00 horas. IDIOMAS Las visitas se pueden realizar en español, valenciano e inglés PRECIOS Tarifa general: 5 euros Tarifa reducida: 3 euros (grupos de 10 ó más personas, estudiantes, mayores de 65 años) Menores de 6 años: Gratis
Que hacer en Pascuas en Elche


Que hacer en Pascuas en Elche

Pascuas en Elche

Que hacer en Pascuas en Elche
Que hacer en Pascuas en Elche 2023_ Sitios para difrutar de las Pascuas en Elche, salir a disfrutar de la naturaleza al campo o a la playa Paraje Natural de El Clot de Galvany, Este humedal, integrado en el conjunto de charcas de la partida ilicitana de Balsares y conectado con las dunas y pinares del Carabassí, es un excelente ejemplo de los marjales costeros. Gran variedad de flora y fauna. Dispone de zona recreativa para picnic. Playas de Elche, Arenales del Sol, tres kilómetros de arena fina y blanca, una de las más valoradas de la costa alicantina, tanto por la calidad de sus aguas como por la riqueza de sus fondos marinos. Río Safari Elche, es un parque de ocio y animales ubicado en la carretera Elche-Santa Pola, a tan sólo 4 kilómetros de la playa. Bajo el cobijo de más de 4.500 palmeras, acoge a un centenar de especies de animales, algunas de las cuales pertenecen a programas europeo. El sendero del Palmeral, tiene como elemento principal la palmera datilera, también se puede disfrutar de la ciudad y sus monumentos, sus casa y huertos tradicionales, la industria ilicitana, sus torres vigías, un alcázar de origen medieval. El Parque Municipal, constituye no sólo un espacio de disfrute y solaz, sino un auténtico pulmón vegetal en pleno centro de la ciudad. Sus seis hectáreas agrupan los huertos del Colomer, Real, Mare de Déu y Baix. Parque Natural de El Hondo, es paraje natural desde 1988 y fue declarado parque natural por la Generalitat Valenciana en 1994.
Que hacer en Pascuas en Elche


Rastro de Xalo los sábados

Pascuas en Jalon

Rastro de Xalo los sábados
El Rastro de Jalón de los sábados_ Cada sábado se celebra un multitudinario Rastro en el Paraje del Azud, este rastro esta especializado en mueble y menaje antiguos. Entre las actividades de ocio, podemos añadir además de la visita al rastro de antiguedades, que se celebra todos los sábados en la zona del Azud y el parque, la visita al pueblo limpio, tranquilo e interesante y si queremos mas ambiente iremos a la zona comercial, con restaurantes, bodegas y tiendas de otro tipo.En verano también por las mañanas. www.facebook.com/valldepop Llamar 966 48 05 22 valldepop@touristinfo.net www.valldepop.es
Que hacer en Pascuas en Jalon


Feria de Pascua de Xabia 2023

Pascuas en Javea

Feria de Pascua de Xabia 2023
Feria de Semana Santa de Xabia 2023 Artesanía y Gastronomía en Xabia_ Feria con el tradicional mercadillo de artesanía, gastronomía y antiguedades Viernes 7 de abril 08:30 = Chocolatada tradicional con mona para los participantes del viacrucis en el Mercado Municipal de Xàbia. Colabora Ajuntament de Xàbia. 12:00 = Inauguración de la Feria, amenizada por la Colla Xirimitab's. 12:30 = Concierto 'La Joia Més Preada', un relato de Pepa Guardiola, a cargo de Xirimitab's en la Plaza de la Iglesia. 18:00 = Espectáculo en pequeño formato denominado 'Contes viatgers', con historias y música en directo a cargo de Rodamons Teatre en la Placeta del Convent. Sábado 8 de abril De 10:00 a 20:00 = Fireta de productos agrícolas de proximidad (frutas, hortalizas, aceite, vino, miel, mermelada,..) en la Plaza de la Iglesia. 11:00 = Taller de zumos de cítricos en el espacio ubicado en la Fireta de productos agrícolas de proximidad. 11:30 = Taller de elaboración de velas de cera de abeja – Espacio ubicado en la Fireta de productos agrícolas de proximidad - máximo 15 niños/as. Reservas al Whatsaap 667 690 785- 12:00 = Pasacalle y animación de calle con La Romàntica del Saladar. Por la Feria. 18:00 = Ronda de contes: contant i cantant, espectáculo hecho para todos aquellos que quieren participar con sus historias, anécdotas, poemas, dichos y demás. Un espacio donde cualquiera puede expresar aquello que desee en relación a los cuentos, tradiciones y memoria, un rato para compartir entre padres, hijos, abuelos y amigos, y la compañía de Rodamons Teatre. Ven con tu historia. En la Placeta del Convent. A partir de les 18:00 h. “Cantant i ballant la tradició”, con el Grup de Danses Portitxol – Plaza de la Iglesia. 18:30 = Taller de elaboración de velas de cera de abeja. Será en el espacio ubicado en la Fireta de productos agrícolas de proximidad - máximo 15 niños/as. Reservas al Whatsaap 667 690 785- Domingo 9 de abril 12:00 = Passeig Rodamons por la Feria; un poco de música en vuestras compras. A cargo de Rodamons Teatre – Por la Feria. Toda la mañana: Encuentro de peñas y asociaciones de Xàbia en la Plaza de la Iglesia. 18:00 = Romanceries. Espectáculo para cerrar el fin de semana festivo y 'Disfrutemos todos de la Feria de Xàbia' con Rodamons Teatre en la Placeta del Convent. Lunes 10 de abril 11:00 = Talleres gratuitos para niños y niñas de móviles sonoros de cerámica y de cerámica mudejar, a Terrissería Inma Juan i Francis Benitez-Tambor de Luna, en la Plaza de la Iglesia. 12:00 = Klandestino de Lindy Hop y social, a cargo de la escuela La Marina Lindy Hop en la Placeta del Convent.
Que hacer en Pascuas en Javea


Mercat del Riurau cada Domingo

Pascuas en Jesus pobre

Mercat del Riurau cada Domingo
Cada domingo en el Riurau de Jesús Pobre_ Se celebra todos los domingos en Jesus Pobre, cerca de Xabia. Horario : De 9 a 14 horas en invierno y de 19 a 22 horas en verano. Es perfecto para venir a pasar la mañana en la localidad de Jesús Pobre. El Mercado lo tendremos en la Plaza del Pueblo mientras que en el Riurau estará la Asociación de brocanters y coleccionistas En el Mercado, por supuesto, abundan los rincones con mesas y sillas donde calmar la sed y el hambre con delicatessen caseras, helados elaborados con recetas secretas, cervezas artesanas, vinos bio-dinámicos y del terreno, zumos y batidos orgánicos y todo tipos de delicias azucaradas. Hay un servicio de bar y cualquiera puede llevarse su picnic de casa e instalarse en pasar la mañana o comer tranquilamente. www.redcostablanca.es/reportajes-alicante.php?ID=3768
Que hacer en Pascuas en Jesus pobre


Pascuas en Teulada Moraira

Pascuas en Moraira

Pascuas en Teulada Moraira
Programacion de Semana Santa en Teulada-Moraira 2023_ Sábado 1 de abril La cursa popular de Teulada competición de atletismo del circuit a peu marina alta, salida desde la plaza de la constitución de teulada para todas las categorías, inscripciones hasta el 31 de marzo en www.somesport.com Rutas de senderismo guiadas Viernes 7 de abril : ruta 1. sendero local sl-cv50 Barranc de la Viuda - Cala de Llebeig - Cala del Moraig.
distancia: 10 km
tiempo estimado: 4 horas
edad: a partir de 10 años. inicio: camino de la viuda cruce calle canario
horario - 10:0 horas Sábado 8 de abril : ruta 2. sendero local sl-cv51 Torre vigía del Cap d'Or.
distancia: 5 km
tiempo estimado: 2,5 horas
edad: todos los públicos. inicio: playa del portet
horario - 10:0 horas Música en directo: sábado 1 abril : música en directo. horario : 19:00 h
lugar: calles de moraira. domingo 2 abril Concierto coral de semana santa por el cor la senieta de moraira. horario : 12:00 h
lugar:iglesia parroquial nuestra sra. de los desamparados. calle dr. calatayud. moraira. viernes 7 abril : música en directo. horario : 19:00 h
lugar: calles de moraira sábado 8 abril : música en directo horario : 19:00 h
lugar: calles de teulada domingo 9 abril : música en directo horario : 19:00 h
lugar: calles de moraira Espectáculos : Auditori Teulada Moraira: calle orba, 2 teulada
tel. 965 740 445. www.auditoriteuladamoraira.es
entradas: auditori teulada moraira
www.instanticket.es. taquilla de martes a viernes de 11h a 13h y de 18h a 20h y 2 horas antes de las actuaciones. domingo 2 de abril : requiem – w.a. mozart horario : 20:00 h
entradas: instanticket
lugar: Auditori Teulada Moraira. 8 y 9 de abril : Peter, el musical by theatre properties dirección: Tomás padilla
venta de entradas: www.peterelmusical.com sábado 8 abril: 17:00h y 20:00h
domingo 9 abril: 12:00h y 18:0 horas
Que hacer en Pascuas en Moraira


Que hacer en Pascuas en Santa Pola

Pascuas en Santa pola

Que hacer en Pascuas en Santa Pola
Programación de Semana Santa en Santa Pola 2023_ Semana Santa 2023 en Santa Pola 2 de abril Domingo de Ramos 9:00 h - Celebración de la Eucaristía. 11:00 h - En la plaza de la Glorieta, bendición y procesión de las palmas con la imagen de Jesús Triunfante. Terminada la procesión Misa Mayor, con la participación del Coro Los Romeros. 20:00 h - Celebración de la Eucaristía. 3 de abril Lunes Santo 9:00 y 20:00 h - Celebración de la Eucaristía. 21:00 h – Procesión del Cristo de la Buena Muerte. Salida Capilla de la Virgen de Loreto. Rogamos participación popular. Recogida velas en la Capilla, donativo 2€ 4 de abril Martes Santo 9:00 y 20:00 h - Celebración de la Eucaristía. 22:00 h – Procesión del Encuentro con las imágenes de Jesús Nazareno y la Verónica. Acto del Encuentro: Glorieta frente Castillo. 5 de abril Miércoles Santo 9:00 y 20:00 h - Celebración de la Eucaristía. 21:00 h - Via Crucis con la Cruz del Mar. Salida: Ermita Virgen del Carmen. 6 de abril Jueves Santo De 10:00 a 12:00 h - Confesiones en el templo parroquial 18:00 h – Celebración de la Eucaristía. 19:30 h – Celebración Eucarística de la Cena del Señor. Traslado al Monumento y adoración de los fieles. Participación del Coro Los Romeros 22:00 h – Procesión Imágenes del Ecce Homo, Cristo de la Agonía y Ntra. Sra. De la Esperanza y La Paz. 7 de abril Viernes Santo 9:00 h. – Rezo de las Laudes 12:00 h – Hora Santa de las Siete Palabras 17:00 h – Celebración litúrgica de la Pasión y muerte del Señor 20:00 h – Procesión del Santo Entierro. Imágenes: Jesús de Medinaceli, Ntro. Padre Jesús Nazareno, Sra. De la Esperanza, Cristo de la Agonía, La Piedad, Cristo Yacente y La Dolorosa. 8 de abril Sábado Santo 23:00 h – Solemne celebración de la Vigilia Pascual, con la participación del Coro de los Romeros. 9 de abril Domingo de Resurrección 9:00 – 20:00 h Celebración de la Eucaristía. 11:00 h – Procesión del Encuentro: Inmaculada y Santísimo Sacramento. Encuentro: Glorieta frente al Castillo. Durante el encuentro Realización de la Tamborrada. Al terminar la procesión misa mayor. Participación del Coro de los Romeros. PLAYA LISA - IGLESIA DE SAN ANTONIO DE PADUA 2 de abril, domingo de Ramos 10:00 h - Bendición de las Palmas y celebración de la Eucaristía. 6 de abril, Jueves Santo 19:00 h - Celebración de la Eucaristía. 7 de abril, Viernes Santo 18:00 h - Celebración litúrgica de la Muerte del Señor. 8 de abril, Sábado Santo 22:00 h - Celebración de la Vigilia Pascual 9 de abril, Domingo de Resurrección 10:00 h - Celebración de la Eucaristía GRAN ALACANT - IGLESIA DE SANTIAGO APÓSTOL 2 de abril, domingo de Ramos 12:00 h - Bendición de las Palmas y celebración de la Eucaristía. 9 de abril, Domingo de Resurrección 12:00 h - Celebración de la Eucaristía Mercado Medieval de Santa Pola
Que hacer en Pascuas en Santa pola


Visitas guiadas Descubre Santa Pola

Pascuas en Santa pola

Visitas guiadas Descubre Santa Pola
Visitas guiadas Descubre Santa Pola_ Visita Guiada Cultural Yacimiento Arqueológico Portus Ilicitanus Jueves 14 de abril Conoce la historia de Santa Pola a través de una parte de su patrimonio más representativo en el Yacimiento Arqueológico Libre Portus Illicitanus (Museo del Mar). Hora: 17:30 horas Punto de encuentro: Tourist Info El Palmeral - Plaza de la Diputación s/n Duración aproximada: 1 hora 30 minutos Visita Guiada Naturaleza Observación Flamencos y otras aves. Viernes 15 de abril El P.N. de las salinas de Santa Pola es uno de los pocos lugares en la península donde el flamenco es perenne, vamos a conocer aves y en especial el flamenco, un ave muy singular, además contemplaremos un paisaje extraordinario. Trae tus prismáticos y tu medio de transporte, nos desplazaremos a Torre Tamarit y a las charcas del Pinet. Hora: 8:30 horas Punto de encuentro: Museo de la Sal , entrada C/ Zamora Duración aproximada: 2 horas Visita Guiada Naturaleza Museo de la Sal Sábado 16 de abril Conocer los usos de la sal, su historia y su importancia. Cómo se produce en Santa Pola. Además de descubrir un tipo de flora adaptado a este hábitat salino y la avifauna del lugar. Hora: 11:30 horas Punto de encuentro: Museo de la Sal Duración aproximada: 1 hora 30 minutos
Que hacer en Pascuas en Santa pola


Que hacer en Semana Santa en Torrevieja

Pascuas en Torrevieja

Que hacer en Semana Santa en Torrevieja
Programa de Semana Santa en Torrevieja 2023_ JUEVES 6 ABRIL/Jueves Santo 22:30h. Desde la Parroquia Arciprestal de la Inmaculada Concepción. Solemne procesión del Silencio Jueves Santo/Silencio 00:00h. Desde la Plaza del Calvario - Torrevieja. Solemne procesión del Descendimiento de Cristo del Calvario Jueves Santo/Calvario VIERNES 7 ABRIL/Viernes Santo 19:30h. Desde la Parroquia Arciprestal de la Inmaculada Concepción. Solemne y Magna procesión del Santo Entierro de Cristo. Santo Entierro de Cristo DOMINGO 9 ABRIL/Domingo de Resurrección 08:00h. Desde la Parroquia Arciprestal de la Inmaculada Concepción. Solemne procesión "EL ENCUENTRO" Domingo de Resurrección LUNES 17 ABRIL/Lunes de San Vicente Ferrer 08:30h. Celebración de la Eucaristía. Solemne procesión del comulgar de San Vicente Ferrer. Lunes de San Vicente Ferrer
Que hacer en Pascuas en Torrevieja


Pascua en la Vall de Gallinera

Pascuas en Vall de gallinera

Pascua en la Vall de Gallinera
Que hacer en Pascua en la Vall de Gallinera 2023_ Viernes 7 11 h Ruta urbana por la Vall de Alcala 18 h actuación infantil en plaza Al Azrq la Vall de Alcala Sábado 8 VISITA A LA COVA DEL CANELOBRE De 10 a 14h Donde : Tossal del Llop en L'Atzúbia-Forna UN PASEO POR LAS ERMITAS de PEGO Sábado, 8 de abril a las 18:00h Kanyamel Tours (TA-211-A) 966400843 y 699762815 pegoilesvalls@touristinfo.net Sábado, 8 de abril a las 20 horas Actuación de Pep Jimeno el Butifarra en el Camping de la Vall de Alcalá con servicio de barra
Que hacer en Pascuas en Vall de gallinera


Que hacer en Pascuas en Villajoyosa

Pascuas en Villajoyosa

Que hacer en Pascuas en Villajoyosa
Programación de Semana Santa en La Vila Joiosa 2023_ Jueves 6 – Jueves Santo 17:00h – Santa Misa en la Cena del Señor en la Parroquia San Antonio Abad y en la iglesia Nuestra Señora de la Asunción. 19:00h – Santa Misa en la Cena del Señor y Reserva solemne de la eucaristía en el Templo Cristo Resucitado y en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen. 21:00h – Procesión del Ecce Homo hasta la iglesia Nuestra Señora de la Asunción. 23:00h – Hora Santa y Vela al Santísimo en el Templo Cristo Resucitado y en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen. Viernes 7 – Viernes Santo 6:00h – Salida de la imagen de la Santa Mujer Verónica desde laParroquia Nuestra Señora del Carmen. 7:30h – Procesión del Calvario con el Encuentro entre las imágenes de Jesús Nazareno y de la Santa Mujer Verónica en la plaza de la Generalitat, Vía Crucis y Sermón de las Siete Palabras en la Ermita de la Virgen de la Salud. 17:00h – Pasión del Señor en la Parroquia San Antonio Abad. 18:00h – Pasión del Señor en el Templo Cristo Resucitado y en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen. 20:00h – Solemne procesión del Santo Entierro. Sábado 8 – Sábado Santo 20:30h – Solemne Vigilia Pascual, en la Parroquia San Antonio Abad. 23:00h – Solemne Vigilia Pascual, en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen y en el Templo Cristo Resucitado. Domingo 9 – Domingo de Resurrección 9:00h – Santa Misa en laParroquia Nuestra Señora del Carmen. 11:00h – Santa Misa en la Parroquia San Antonio Abad. 11:15h – Encuentro de Resurrección, Salida desde la Ermita de San Bartolomé y encuentro en el cruce entre las calles Barranquet.
Que hacer en Pascuas en Villajoyosa


Mercat de la Terra Xalo cada sabado

Pascuas en Xalo

Mercat de la Terra Xalo cada sabado
Mercat de la Terra Xalo los sábados_ Se celebra cada sábado en Jalón. Un mercado centrado en la agricultura ecológica y productos tradicionales de la tierra. Tomates, lechugas, huevos, vino, mistela ecológicos, capazos de llanta, jabón y mucho más. Un mercat centrat en l’agricultura ecològica i en productes tradicionals de la terra. Tomaques, lletugues, ous, vi, mistela ecològics, cabassos de llanda, sabó i molt més. mercatdelaterraxalo@gmail.com www.facebook.com/pg/mercatdelaterraxalo
Que hacer en Pascuas en Xalo



Pascuas en Alicante 2023
Pascuas en Alcoy

Pascuas en Alcoy 2023 Actos de Semana Santa Domingo de Ramos Procesión de la burrita y entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Bendición de las Palmas en la Glorieta. Celebración de eucaristía. Procesión despedida de Virgen de los Dolores y Nuestro Jesús Nazareno Miércoles Santo, Via- Crucis Cristo Crucificado Jueves Santo, Procesión del Silencio Viernes Santo, Procesión del Santo Entierro Domingo de Resurrección, Procesión de "Els Xiulitets" La procesión del Encuentro de Els Xiulitets, el pregón, y la Entraeta del Berenar son los actos que acaparan una mayor participación en toda la Semana Santa. Este día se celebra, a las 10.00 horas, la Gloria, en la que un festero de cada una de las 14 'filaes' moras y cristianas desfila ataviado con el traje de su 'filà'. A las 14.00 horas tiene lugar la 'mascletà'. www.semanasantaalcoyana.com/ www.alcoiturisme.com/
Que hacer en Pascuas en Alcoy


Pascuas en Alicante 2023
Pascuas en Altea

Pascuas en Altea 2023 Altea cuenta con unas procesiones de Semana Santa que, aunque algo austeras y sin la "pasión" de las del sur de España, son verdaderamente emotivas. Durante los días de Semana Santa se pueden ver varios pasos, todos ellos saliendo de la iglesia principal del pueblo. En las fotos se puede ver la que sucede el Sábado Santo, conocida como la Procesión del Encuentro en el que se realizan los pasos de la imagen de la Virgen y del Cristo, que acaban encontrándose a las afueras del casco antiguo. www.ayuntamientoaltea.es
Que hacer en Pascuas en Altea


Pascuas en Alicante 2023
Pascuas en Aspe

La Semana Santa de Aspe es una celebración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo a través de diferentes actos, de los que destacan 11 procesiones organizadas por la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades que realizan entre las 11 Cofradías, Hermandades y Archicofradías por las calles del municipio durante el periodo comprendido entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección, y en las que participan más de una treintena de pasos procesionales, todos ellos portados a hombros o a costal. En la actualidad, la Semana Santa de Aspe (Alicante) España. Cuenta con más de 2000 cofrades y está declarada de Interés Turístico Provincial. La Tamborada de Aspe en Semana Santa, durante el sábado santo es cuando cientos de tambores anuncian con su estruendo la resurrección de Cristo. Evento tradicional y centenario, en La Tamborada participan de ocho agrupaciones de tambores y cornetas de la Semana Santa aspense, que son cerca de 200 personas. Los repiques de tambores llenan de sonidos todas las calles del centro de Aspe un espectacúlo para no perderse, con una duración de más de una hora- Tamborada en la tarde del Sábado de Gloria Las diferentes bandas se concentran en sus lugares de ensayo, y los que no pertenecen a la unión de bandas o cofrades y pueblo que quiera participar, se concentran al principio de la calle Barítono Almodóvar (Los banquicos). De allí parten hacía la Plaza Mayor, donde las a las 20 horas dará comienzo la Tamborada www.semanasantaaspe.com
Que hacer en Pascuas en Aspe


Pascuas en Alicante 2023
Pascuas en Callosa de Segura

Declarada de Interés Local, Cultural y Turístico por el Excmo. Ayuntamiento de Callosa de Segura, en Pleno celebrado el 29 de noviembre de 1984. La Semana Santa de Callosa de Segura es mucho más que una sucesión de desfiles, pasos y cofrades; mucho más que un fenómeno social en el que participan miles y miles de personas; es la mayor manifestación de la Religiosidad Popular de esta ciudad. En ella se combinan factores de todo tipo: artísticos, históricos, culturales, antropológicos, musicales, etc. que no tienen razón de ser sin la celebración de los misterios de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Todos estos aspectos giran en torno a las hermandades www.callosadesegura.es/turismo
Que hacer en Pascuas en Callosa de Segura


Pascuas en Alicante 2023
Pascuas en Catral

La Semana Santa Catralense es la manifestación pública de fe más arraigada en la historia viva del pueblo de Catral. Su documentada antigüedad, su extremo cuidado, su delicado ornato y su respetuosa presencia pública, la hacen valedora de la transmisión de una verdadera fe cristiana, vivida al amparo de la liturgia renovada y transmitida de generación en generación a través de los tiempos. www.semanasantacatral.com/programacion/
Que hacer en Pascuas en Catral


Pascuas en Alicante 2023
Pascuas en Castalla

Jueves Santo: se visitan en Vía Crucis y cantando con guitarra los tres puntos religiosos del pueblo (Ermita, Convento, Iglesia parroquial). A las 12h de la noche tiene lugar el "Canto de la Pasión". Domingo de Resurrección: llamada también la Procesión del Encuentro. En procesión matinal, se lleva la imagen de la Virgen de la Soledad desde la Ermita hasta la Iglesia parroquial, es la procesión religiosa de mayor participación entre los vecinos de la localidad. www.turismocastalla.com/
Que hacer en Pascuas en Castalla


Pascuas en Alicante 2023
Pascuas en Almoradí

Declarada de Interés Turístico La Semana Santa en Almoradí, mezcla de fervor, arte y tradición, se viene celebrando desde finales del siglo XVIII. Las primeras cofradías en procesionar por las calles de Almoradí fueron: El Santo Sepulcro, San Juan de la Palma, La Virgen Dolorosa, Jesús Nazareno, La Samaritana, La Virgen del Rosario y el Cristo de las Campanas. www.almoradi.es/
Que hacer en Pascuas en Almoradi


Pascuas en Alicante 2023
Pascuas en Albatera

Desde antaño la Semana Santa de Albatera destaca por su arraigada tradición y la belleza de sus imágenes. Hay constancia de la existencia de imágenes en la localidad desde 1752, hecho que deja patente que se trata de uno de los festejos más antiguos y populares de Albatera.Y a fin de seguir engrandeciéndola y contribuyendo a que se conozca cada día más entre los turistas que nos visitan aquí os dejamos el programa actos y procesiones de este año en castellano y en inglés. www.albatera.org/
Que hacer en Pascuas en Albatera


Pascuas en Alicante 2023
Pascuas en Crevillent

Declarada de Interés Turístico Internacional Aunque no se posee constancia cierta de los orígenes de la Semana Santa crevillentina, se puede afirmar que al poco de la expulsión de los moriscos ya se constituyeron las primeras cofradías de las que han llegado hasta nuestras fechas la cofradía de La Virgen de la Aurora y la Mayordomía del Santísimo Sacramento. (Nacidas en el primer cuarto del siglo XVII). www.semanasantacrevillent.com
Que hacer en Pascuas en Crevillent


Pascuas en Alicante 2023
Pascuas en Cox

Las procesiones comienzan el Domingo de Ramos por la tarde con la Virgen de los Dolores y culminan el domingo de Resurrección, en la que participan todas Hermandades. Además de las procesiones, durante la Semana Santa se organizan numerosos actos litúrgicos como: misas por las almas de los difuntos y Triduos, así como ciclos de conferencias y conciertos corales y musicales. Además, el sábado anterior al inicio de Semana Santa tiene lugar la representación de la obra sacra EL MESÍAS, uno de los actos religiosos más importantes de Cox, realizándose tal y como la conocemos hoy en día desde 1995, pero es desde 1947, durante la Procesión de Martes Santo, donde con unos medios rudimentarios se tea www.cox.es/el-municipio/fiestas-2/semana-santa/
Que hacer en Pascuas en Cox


Pascuas en Alicante 2023
Pascuas en Elche

Semana Santa Ilicitana a los actos y procesiones que se celebran en la ciudad de Elche, en la provincia de Alicante, España. En ellas participan más de una treintena de cofradías y hermandades. Destaca el Domingo de Ramos que está declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, y el domingo de Resurección,procesión de las Aleluyas. El primer dato documental existente del ámbito de la Semana Santa Ilicitana, data del Domingo de Ramos y se remonta al año 1.371, pues se conserva en el Archivo Municipal de Elche, un acta del Consejo Municipal donde se acuerda destinar a la caridad una cantidad el Domingo de Ramos y la celebración de procesiones el Lunes, Martes y Miércoles siguientes. www.semanasantaelche.com/index.php
Que hacer en Pascuas en Elche


Pascuas en Alicante 2023
Pascuas en Elda

Exhibición de Bandas de Cornetas y Tambores Romería de Jesús Nazareno Domingo de Ramos Feria del Comercio Medieval, Elda regresa a la época de los Coloma con un mercado barroco que contará con más de 60 puestos de artesanía, títeres y malabaristas, actividades infantiles, personajes de época, música medieval y gastronomías www.elda.es/index.php/es/semana-santa/234
Que hacer en Pascuas en Elda


Pascuas en Alicante 2023
Pascuas en Guardamar

Es declarada de Interés Turistico Autonomico, se vive con el respeto y la espectacularidad de las procesiones. Las cofradías son la Centuria Romana-Sociedad de Lanceros, la Oración en el Huerto o l Hort, la Flagelación, Nuestro Padre Jesús de la Caída o la Caiguda, el Cristo de la Buena Muerte o Senyor del Monte, la Santísima Virgen de los Dolores, el Santo Sepulcro, San Juan Evangelista y la Virgen de la Soledad. Los pasos procesionales son de una gran calidad y recogen influencias de la escuela imaginera valenciana y murciana. www.guardamardelsegura.es/
Que hacer en Pascuas en Guardamar del Segura


Pascuas en Alicante 2023
Pascuas en Orihuela

Declarada de Interés Turístico Internacional La Semana Santa de Orihuela, es una de las expresiones religioso-culturales más destacas de España, representa otro atractivo cultural de la ciudad junto a su casco histórico declarado Conjunto Histórico-artístico y Monumental. Procesión General del Viernes santo una de las más grandes de España al recoger diez cofradías y más de 8000 nazarenos, 1200 músicos, dos centurias romanas, y una centuria de Guardia Pretoriana. De especial singularidad es la procesión del Silencio, que se celebra en Jueves Santo desde la Real y Majestuosa Iglesia de Santiago de Orihuela donde es posible escuchar el sobrecogedor Canto de la Pasión. www.semanasantaorihuela.com
Que hacer en Pascuas en Orihuela


Pascuas en Alicante 2023
Pascuas en Pego

El Martes y Miércoles Santos se celebra la Salpassa, fiesta que conmemora la despedida de Jesús antes de ser crucificado. Consiste en la visita del cura del pueblo a todos los vecinos que para recibirlo decoran las aceras y calles con plantas y pétalos de flores. El Miércoles por la noche, traslado de imágenes hasta la Capilla del Santísimo Ecce-Homo El Jueves Santo, procesión con todos los pasos, esta procesión cabe destacarla por su gran solemnidad. El Viernes Santo, por la mañana, Vía Crucis con el encuentro en el Paseo del Calvario. Por la noche, procesión del Santo Entierro. El Sábado de Gloria los hornos de pan preparan las tradicionales Monas de Pascua. www.pego.org
Que hacer en Pascuas en Pego


Pascuas en Alicante 2023
Pascuas en Santa Pola

Durante la Semana Santa, las calles de la ciudad son testigo de las diversas procesiones a cargo de las diferentes cofradías. En estas mismas fechas, en el patio de armas del Castillo-Fortaleza se instala un Mercadillo Medieval. Representantes de las quince cofradías de la villa marinera, cofrades y el pueblo en general dan vida a la Procesión de la Convocatoria del Lunes Santo. www.turismosantapola.es/
Que hacer en Pascuas en Santa Pola


Pascuas en Alicante 2023
Pascuas en Torrevieja

De Interés Turístico Provincial La semana santa de Torrevieja, ha sido declarada de Interés Turístico por la Generalitat Valenciana, y nació en el año 1981, sin embargo su origen en la ciudad data del Siglo XIX. Cuenta con un total de 14 cofradías, esta Semana Santa tiene su propia idiosincrasia, cuenta con un gran patrimonio artístico compuesto por tronos, imaginería, orfebrería bordados, etc. Este evento anual es una muestra de cómo se integra el cosmopolitismo de la ciudad de Torrevieja, con cofrades y costaleros de diversas nacionalidades que hacen de esta celebración religiosa un evento muy singular, que no hay que perderse. www.semanasantatorrevieja.es
Que hacer en Pascuas en Torrevieja


Pascuas en Alicante 2023
Pascuas en Villena

Organizada por la Asociación de Cofradías, la Semana Santa villenense tiene una antigüedad de más de ciento cincuenta años, a tenor de los textos conservados. La Semana Santa comienza en Villena el Viernes de Dolores, con el traslado de los pasos a la Iglesia Arcedianal de Santiago, desde donde parten en procesión, las siete cofradías. Especialmente emotiva es la Procesión del Encuentro entre la imagen de Con más de 150 años, la Semana Santa de Villena aúna celebración y recogimiento, colorido y devoción. Las procesiones recorrerán las calles de Villena; este año además con la novedad de una nueva procesión el sábado día 12 por las estrechas calles del centro histórico. www.turismovillena.com/turismo-cultural/fiestas/semana-santa
Que hacer en Pascuas en Villena


Riurau restaurant
Riurau restaurant
Situado en el Vall de Xaló cerca del pueblo de Xaló, una de las mejores zonas para disfrutar de la naturaleza con la familia o con amigos en un entorno tranquilo y agradable, dispone de una magnífica terraza soleada y de un generoso aparcamiento. Recomendado Arroces y Paellas
Fin de Semana en Riurau restaurant : Reservar
Donde estamos : Cno Riurau 3 de Xalo
Telèfono :966480506
Email : riurau@redcostablanca.es
Ver en el mapa